La Junta Directiva del Grupo de Acción Local (GAL) de la Sierra del Segura ha aprobado, recientemente, el cuarto bloque de Convocatoria de Ayudas LEADER, que contará con un presupuesto de casi 900.000 euros para nuevos proyectos a desarrollar en los 12 pueblos de esta comarca albaceteña.
La nueva convocatoria ya se ha publicado en el tablón de anuncios electrónico del Grupo de Acción Local, con un plazo de un mes para la presentación de solicitudes de ayudas, que concluye el 16 de enero de 2023.
{loadmoduleid 6406}
Así lo ha detallado la presidenta del GAL Sierra del Segura, Cortes Buendía, que ha recordado que la convocatoria se realiza por el sistema de concurrencia competitiva, por lo que los proyectos deben contar con una puntuación mínima para poder ser seleccionados.
Este nuevo bloque de ayudas publicado se distribuye en tres convocatorias de fondos Leader: para proyectos no productivos, como inversiones por parte de ayuntamientos; proyectos productivos, para nuevos emprendedores o ampliaciones de negocio en empresas y autónomos que ya están dados de alta -siempre que generen o consoliden al menos un puesto de trabajo-; así como proyectos productivos intermedios, que son iniciativas realizadas por entidades privadas sin ánimo de lucro, que supongan ampliación o mejora de servicios para la comarca.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Para los proyectos no productivos, se destinan cerca de 192.000 euros y los beneficiarios podrán recibir hasta el 90% de la inversión; mientras que para los proyectos productivos el presupuesto es de 600.000 euros y se sufragará hasta el 45% de la inversión.
Para los proyectos productivos intermedios, el presupuesto supera los 94.000 euros y pueden contar con una ayuda de hasta el 80% de la inversión.
La convocatoria recibirá los fondos europeos, con los que impulsar proyectos en esta comarca, a través de distintas líneas puestas en marcha por el Gobierno regional.
Cortes Buendía ha destacado la importancia de que siga llegando inversión a la Sierra del Segura para mejorar los servicios a sus vecinos, así como impulsar la creación de empleo y riqueza, como uno de los ejes indispensables para fijar población en una comarca que adolece del fenómeno de la despoblación.
{loadmoduleid 6407}
{loadmoduleid 6399}