0 comments

El Gobierno desbloquea la llegada de fondos a las comunidades a un mes de la cita con las urnas

Es la primera vez que Hacienda actualiza las entregas a cuenta sin tener unos Presupuestos aprobados y estando en funciones, una medida que sienta un precedente y refuerza la autonomía financiera de las comunidades

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley que permite la actualización de las entregas a cuenta de 2019 para las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. Es la primera vez que el Ministerio de Hacienda actualiza las entregas a cuenta sin tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado del año en curso y, además, estando en funciones. Se trata de una medida que sienta un precedente y refuerza la autonomía financiera de las comunidades.

La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, recordó que se ha encontrado con impedimentos legales para actualizar antes las entregas a cuenta en la medida en que un Gobierno en funciones no puede condicionar la actividad presupuestaria del Ejecutivo entrante. Aun así, desde el primer momento, el Ministerio de Hacienda trasladó que buscaba soluciones para que los recursos llegaran a las arcas autonómicas. Hay que tener en cuenta que hasta el pasado 23 de septiembre existía una expectativa de formación de Gobierno y, por lo tanto, el desbloqueo de las entregas a cuentas podía condicionar un futuro Ejecutivo. Esta situación ha cambiado una vez constatado la no formación de Gobierno y la convocatoria electoral para el 10 de noviembre.

Ahora, la actualización de las entregas a cuenta de 2019 ya no puede afectar la actuación presupuestaria del Ejecutivo entrante en el año en curso. Hay otro elemento relevante. La no actualización de las entregas a cuenta puede generar un problema de tesorería en la parte final del año para las Comunidades Autónomas, lo que hace que sea urgente el abono de los anticipos. Estas son las dos nuevas circunstancias que sirven como fundamento legal para que Hacienda desbloquee las entregas a cuenta para comunidades y ayuntamientos.

Importe de las entregas a cuenta Con la aprobación de este Real Decreto-ley, las Comunidades Autónomas recibirán 4.682 millones de euros procedentes de la actualización de las entregas a cuenta de 2019. Esta cifra se suma a los 2.136 millones que ya recibían de más las CCAA en 2019 con respecto a los PGE 2018 por la aplicación automática de la prórroga presupuestaria. En total, las Comunidades Autónomas ingresarán este año 102.800 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, un 7,1% más que el año anterior. Supone la mayor cifra jamás registrada. Asimismo, el Gobierno también ha actualizado las entregas a cuenta de las entidades locales que alcanzan los 821,87 millones de euros. De esta forma, el importe total que recibirán las corporaciones locales por el sistema de financiación se sitúa en los 18.879,21 millones de euros.

Representa un 4,6% más respecto a las de 2018. Montero manifestó su satisfacción por haber logrado por primera vez que un Gobierno en funciones y sin Presupuesto haya desbloqueado las entregas a cuenta. Defendió que este precedente debe orientar la futura reforma del modelo de financiación. En su opinión, los recursos autonómicos no deben ser las víctimas del bloqueo político o de la ausencia de acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

CANTIDADES

Las autonomías estimaban en sus presupuestos para el año 2019 unos ingresos superiores en casi 7.756 millones de euros a los ingresos no financieros de cierre de 2018. Sin embargo, como los presupuestos de 2019 finalmente no han visto la luz, las comunidades autónomas recibirían unos 4.682 millones de euros de entregas a cuenta más los 2.136 millones que ya han recibido de más por el criterio de actualización de población correspondiente a la liquidación de 2019 respecto a lo presupuestado.

A Castilla-La Mancha corresponden unos 460 millones de euros.