0 comment

El impuesto al sol ‘asfixia’ a más de 4.000 familias albaceteñas

El presidente de la Asociación Nacional de Productores Fotovoltaicos (Anpier), ha denunciado, en una asamblea con productores en la sede de FEDA, que medidas como el impuesto al sol que ha tomado el Gobierno central, con hasta 9 cambios normativos desde el decreto que daba ayudas para las energías renovables, está asfixiando a miles de familias en toda España, de las que 12.000 son de Castilla-La Mancha y unas 4.000 de Albacete.

Ha lamentado que «da la sensación de que el Gobierno español está más cerca de las empresas energéticas que de la ciudadanía».

Anpier ha recordado que Andalucía tiene 3.127 horas de sol al año; Castilla-La Mancha se sitúa en las 3.114; Murcia está en 3.182; y Extremadura registra 3.106 horas de sol para generar energía. Cuando la media de los países de la Unión Europea se queda en, tan sólo, las 1.720 horas solares para la producción de energía, por lo que piden a la Junta medidas para apostar por esta energía y aprovechar esas buenas condiciones para ello.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en volver a situar a las energías limpias en el centro de la política energética de la Comunidad Autónoma, con una Estrategia Regional con el horizonte 2030. Entre las principales medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico destacan, los más de 690.000 euros destinados a energía renovable en el ejercicio 2017, con especial incidencia en la energía fotovoltaica con 565.000 euros de ayudas directas.

Esta apuesta por las energías renovables desde una perspectiva presupuestaria del Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha sido trasladada por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos en la Jornada Informativa que la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (ANPIER) ha organizado en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).

Ruiz Santos ha recordado que Castilla-La Mancha es la primera Comunidad Autónoma con mayor potencia fotovoltaica instalada y la segunda en producción de energía eólica, y representa el 11,1 por ciento del total en España a través de renovables con 6.456 megawatios.

El delegado provincial de la Junta de Comunidades también ha resaltado el importante peso que tiene Albacete dentro de las energías “limpias” con 2.453 megawatios instalados, representando el 38 por ciento del total que existe en la Comunidad Autónoma.

Con recpecto a la energía eólica instalada en Albacete, -un 52 por ciento del total de Castilla-La Mancha-, la Administración autonómica tiene registrados en esta provincia 62 parques eólicos, y en fotovoltaica, -32 por ciento de la Comunidad Autónoma-, existen 4.000 instalaciones y 112 huertos solares.

En su intervención, Pedro Antonio Ruiz Santos ha puesto como ejemplo de la fuerza “renovable” que tiene Albacete que “la potencia eólica creada en esta provincia es el doble de la que genera la central nuclear de Trillo anualmente”, y ha recordado el importante enclave en el que se encuentra Albacete dentro del contexto energético nacional, como las subestaciones de Romica, la nueva de Campanario, o los dos gasoductos que cruzan la provincia; el Medgas de Europa de Norte a Sur, o el de Montesa de Este a Oeste.