
El intercambio de casas en Castilla-La Mancha ha crecido un 49% en los ocho primeros meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta llegar a 3.600 pernoctaciones de esta modalidad.
Una modalidad en alza que se posiciona ya como una alternativa al alojamiento tradicional.
Según el portal especializado en este tipo de alojamientos HomeExchange, en el conjunto de España el intercambio de casas creció un 35% entre enero y agosto en comparación con el mismo periodo de 2018.
Ha señalado que este año se formalizaron más de 319.000 pernoctaciones en los nueve primeros meses del año a través de su plataforma.
Desde HomeExchange han explicado que, hasta agosto, los destinos más solicitados a través de su plataforma fueron los nacionales, donde cuenta con más de 77.700 casas de usuarios particulares que deciden intercambiar su vivienda.
Además, también fueron reclamados destinos internacionales como Francia, Estados Unidos, Reino Unido o Italia.
Por su parte, los huéspedes durante estos meses fueron mayoritariamente españoles, franceses, estadounidenses, italianos y holandeses.
Por regiones, Cataluña se sitúa a la cabeza en el intercambio de casas con más de 82.200 pernoctaciones hasta agosto, un 20% más respecto al año anterior. De ellas, 64.300 se produjeron en los meses de verano.
Le siguen Andalucía y la Comunidad Valenciana. Aragón es la comunidad española que más ha incrementado el uso de este modelo turístico durante este año, hasta situarse en 7.700 intercambios, un 66 % más que en igual periodo de 2018.
También ha crecido Navarra, con 5.500 pernoctaciones, un 50% más que en 2018, y Castilla-La Mancha, hasta las 3.600, un aumento del 49%.
