El consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial y vicepresidente de la Diputación, Constantino Berruga, acompañado por el gerente del ITAP, José Antonio Ballesteros, ha presentado la memoria de actividades del Instituto del año 2014, que, según han explicado, se ha confeccionado siguiendo la misma estructura que la realizada en el año 2013, estableciendo por áreas y departamentos las principales actividades que se han realizado, los hechos relevantes que se han producido y los proyectos de investigación en los que está trabajando el ITAP.
Entre las actividades realizadas por el ITAP destacan: la puesta en marcha en el mes de febrero de la nueva página web del Instituto, que ha registrado más de 26.300 visitas de más de 11.400 usuarios, en la que se ha incorporado una nueva sección de noticias relacionada con la Lonja; las jornadas informativas sobre el almendro, el pistacho y la normativa de reestructuración del viñedo; los cursos sobre el cultivo del azafrán en distintas localidades; y las visitas a la finca experimental Las Tiesas, todo ello con el fin de promocionar la labor y el trabajo del ITAP e impulsar así el sector agrícola en Castilla-La Mancha.
Según ha recalcado Constantino Berruga, “el trabajo realizado por el ITAP durante estos últimos años he hecho que hayan aumentado considerablemente los acuerdos de colaboración con empresas privadas que han visto en esta institución un importante escaparate para sus clientes y una rigurosidad y profesionalidad en sus trabajos”.
En este sentido, cobran importancia los reconocimientos otorgados a los servicios del ITAP como el SAF y el SEDAF. Éste último, acreditado por la Consejería de Agricultura para la realización de análisis para la desinfección de la viña dentro del plan de reestructuración del viñedo para Castilla-La Mancha en los años 2014-2017, ha realizado 313 análisis de virus y 635 de nematodos.
Dentro de los proyectos en los que está participando el ITAP, cabe destacar el proyecto SIG-Agroasesor, que se inició en el año 2012 y cuyo principal objetivo proyecto es ayudar a los agricultores y a los gestores de explotaciones agrícolas a conseguir un aprovechamiento más eficaz y sostenible de sus cultivos, poniendo a su disposición todos los conocimientos técnicos disponibles mediante una plataforma web con soporte SIG, para acceder a recomendaciones y asesoramiento específico.
Además, en el mes de abril de 2014 el ITAP recibió por parte de la consultora de calidad SGS el certificado de acreditación de calidad conforme a la norma ISO-9001 para la actividad de laboratorios. Al final de este año está en proceso la certificación de calidad medioambiental conforme a la norma ISO-14001 y la certificación por parte de ENAC de distintos análisis de los que se realizan en los laboratorios cuyas auditorías se realizarán en el año 2015.
Durante el mes de mayo, coincidiendo con la Feria agrícola y ganadera Expovicaman se celebraron las lonjas Nacionales de Ovino y de Cereales y oleaginosas, un evento en el que participaron alrededor de unos 400 agricultores y ganaderos de toda España, teniendo una gran repercusión nacional y en las que se resaltaron la labor de la Lonja Agropecuaria para La Mancha y para el sector.
Asimismo, el pasado mes de diciembre se puso en funcionamiento la nueva sede del ITAP ubicada en el Polígono Campollano de Albacete, ubicando en estas nuevas instalaciones de una superficie de unos 2.000 metros cuadrados los laboratorios, las oficinas administrativas, la sala de reuniones, la Lonja Agropecuaria y las aulas de formación.
Por último, Constantino Berruga ha querido “agradecer y reconocer el trabajo diario y dedicación que realizan todos los trabajadores del ITAP, en sus centros de investigación agraria, sus laboratorios, campos de ensayo, oficinas, que sin su compromiso y dedicación no sería posible hacer realidad los proyectos y objetivos que cada año se realizan”.