0 comment

EL JEFE DE NEUROCIRUGÍA DE ALBACETE LAMENTA QUE SE DAN CITAS PARA JUNIO DE 2015

Por su interés remitimos el artículo elaborado por el jefe de Neurocirugía de Albacete, Vicente Calatayud, donde aporta cómo se dan citas en esta especialidad para junio del año que viene:

La feria tocó a su fin, como dicen los mayores todo en Albacete recobra su ritmo, todo vuelve a su cauce, recuperamos la normalidad del día a día.

Recuperamos el ritmo en todos los ámbitos,  escolar, universitario, administración y por supuesto el sanitario. Las vacaciones tocan a su fin, las plantillas vuelven a estar completas y aparentemente todo está listo.

Pero nos debemos a la transparencia, esa palabra que tan de moda está, sobre todo en la boca de nuestros políticos, pero que sin embargo, en mi opinión, ellos se aplican con mucha escasez, realmente son bastante opacos, y cuando a temas sanitarios se refieren, nos inundan de datos que nadie entiende.

Los medios de comunicación presentan datos de falta de camas,  de listas de espera… lo denuncian pero realmente no pasa nada, solo nos quedamos en la denuncia, todos se preguntan si lo datos que se presenta son reales, siempre cabe la duda de si los datos no están manipulados.

Muy distinto es cuando podemos manejar los datos de primera mano, los que se manejan por parte del SESCAM, datos oficiales, los que nuestros gestores en Toledo manejan, datos transparentes que suelen permanecer ocultos, porque de lo contrario seria difícil justificar  algunas de las políticas sanitarias que se llevan a cabo desde Toledo.

Podríamos hablar de cifras globales que afectan a todo el hospital, pero quiero limitarme a mi especialidad ya que a fin de cuentas, es por lo que se me piden explicaciones, y mis pacientes cuando aparecen en nuestro despacho preguntan cuando le intervendremos.

Las cifras de la tabla inferior son cifras reales, en tramos de tiempo, con validez a fecha 15 de septiembre de 2014, son pacientes que actualmente están en lista de espera para una intervención quirúrgica, como ven el numero es de 484 pacientes

 

En la siguiente tabla reseñamos los pacientes en demanda asistencial, son los de la tabla anterior más aquello que por cualquier motivo han solicitado un aplazamiento de su intervención.

 

En total cien pacientes más, números fríos, pero detrás existe una historia con nombre y apellidos, en ocasiones con mas de dos años de espera, no es el momento de analizarlo, pretendo exponer la situación de partida para este nuevo curso que estamos empezando.

Si profundizamos un poco y escarbamos en los números y diagnósticos, podremos comprobar que la inmensa mayoría de estos pacientes deberán esperar un tiempo que es difícil determinar, tampoco se podrán acoger a la ley de garantías, porque sus procesos, es decir la técnica  con la que tienen que ser tratados no esta contemplada en los acuerdos del SESCAM con las distintas clínicas de Madrid, tan solo según nuestros cálculos 60 pacientes son los que se acogen al procedimiento 80.51. , 319 pacientes son un 81.08 y 91  de ellos son  81.02.

Como pueden ver nuestros gestores, también sabemos hablar con su terminología, ustedes señores pacientes no, no quiero aburrirles con cifras ininteligibles, pero que encierran sus enfermedades y posibilidades de tratamiento, solo me pregunto que pasará con todos ustedes cuando entre en vigor el día 1 de Octubre la nueva ley  3/2014,  de 21 de julio, de garantía de la atención sanitaria y del ejercicio de la libre elección en las prestaciones del Servicio de Salud de Castilla La Mancha.

Respecto a las consultas externas no nos vamos a extender pero nos parece patético que pacientes reciban citaciones para tratar procesos agudos con un año de diferencia.

Las cifras que aparecieron el lunes en algún medio de comunicación de la ciudad, en lo que se refiere a neurocirugía, no son del todo correctas, como puede verse en la tabla que presentamos a continuación

Echániz ha asegurado que tanto Castilla-La Mancha como Madrid «siguen de la mano para encontrar un acuerdo que satisfaga a las dos comunidades autónomas». «Lo encontraremos», ha enfatizado, asegurando que lo que se haga «será sin endeudarse y con los recursos que tenga la región».

Echániz ha señalado que, tras reunirse con su homólogo madrileño, Javier Rodríguez, este mismo jueves, ha charlado con él «largo y tendido sobre el asunto, en el que seguimos trabajando» para prestar asistencia sanitaria a los castellano-manchegos que la requieran en Madrid.

Asimismo, ha defendido que ahora «por primera vez» todos los españoles pueden tener acceso a la sanidad pública y han conseguido afrontar la deuda que había con los proveedores sanitarios, de modo que las comunidades no se ven «atosigadas» por la deuda sino que la pagan «de forma ordenada».

En este punto, ha recordado que cuando su partido llegó al Gobierno se encontró una «sanidad en quiebra» con una deuda que ahora han resuelto, y ha pedido «menos salva patrias y más gestores responsables que no generen más deuda ni usen la política para hacer daño a la sanidad».

Estas palabras del consejero quizás sean las respuestas a mis dudas, y comience de nuevo el peregrinar de los castellanomanchegos a la capital del reino como en los años 80, solo nos gustaría un poco de transparencia para saber que nos espera.

Fdo.: Dr. med. Vicente Calatayud Perez

Jefe de Servicio de Neurocirugía

Hospital General de Albacete