El jefe del Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Vicente Calatayud Pérez, ha denunciado que las cifras que ofrece el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) respecto a listas de espera y al coste de las intervenciones de pacientes desplazados «de ninguna forma coinciden» con las que manejan los profesionales.
En una carta enviada a los medios, asegura que en el servicio de Neurocirugía del que es responsable hay una lista de espera en consultas externas «superior a los seis meses» mientras que la lista de espera quirúrgica programada en procesos sin focalidad motora «es superior al año».
Denuncia también «discriminación» hacia los pacientes, puesto que, tal y como asegura, «a aquellos que se acogen a la Ley de Garantías» el Sescam da «instrucciones» para que sean «remitidos de nuevo a los servicios quirúrgicos de los que proceden» y se les acompaña con una nota de las gerencias respectivas para que «reciban un trato de favor en lugar de cumplirse la Ley».
De esta forma, «ninguno de ellos es derivado a estas famosas clínicas privadas de Madrid» sino que «de nuevo son remitidos a los servicios, donde recibimos instrucciones de la Gerencia para que se intervengan en un tiempo no superior a 15 días», asegura Calatayud.
Sin embargo, añade el jefe de Neurocirugía, el paciente que prefiere esperar a ser intervenido por los facultativos que le han diagnosticado «es excluido de las listas de espera, alegando que ha renunciado libremente a la posibilidad que el sistema le ofrece» y además «ya no puede reclamar porque ha rechazado la posibilidad que se le ofrecía», algo que el Sescam ha desmentido «rotundamente».