El próximo domingo 5 de octubre, a partir de las 10:00 horas, se celebrará el XXVIII Medio Maratón Internacional Ciudad de Albacete, que además será la trigésimo sexta prueba del XXIV Circuito Provincial de Carreras Populares Diputación de Albacete Ferlabs.

Hace semanas que se agotaron las 4.000 inscripciones dispuestas por la organización y ese será el primer récord que bate esta carrera. Los otros podrían ser los del cronómetro, ya que para superar la mejor marca masculina, en poder del keniata Silas Sang (1:01:11 en 2008) se anuncian nombres como los de los etíopes Hagos Eyob (28:00 en 10000 metros) y Leta Abebe (1:00:10) o el keniata Joahan Erot (1:00:50).
En categoría femenina, el récord de la etíope Baze Kasanesh (1:10:07), también podría caer al contar con grandes atletas como sus compatriotas Kiros Muaz o Genet Sahle, aunque la mejor marca confirmada es la de la también etiope Ararsse Tolosa Bekuma (1.08.24).
Pero al margen de la élite, el Medio Maratón de Albacete es una carrera especial para el atleta popular, uno de esos días marcados en el calendario por correrse en una capital que se pone ‘guapa’, por el ambiente y el extraordinario trato que se le dispensa a cada participante. También será especial para los tres corredores que, hasta la fecha, han completado las 27 ediciones anteriores y que parece que no faltarán a la número 28: Gabriel Medina, Manuel Navarro y Antonio Berruga.
Antes incluso de contabilizar a esos más de 4.000 atletas inscritos, el Circuito Provincial de Carreras Populares ya está de enhorabuena pues se han alcanzado las 29.000 participaciones, superando ya la cifra de todo el año 2024, por lo que una vez se haya celebrado este Medio Maratón de Albacete estará a un paso el récord histórico absoluto situado en las 34.000 participaciones.
El trazado será el mismo del pasado año, consistente en una primera vuelta de ocho kilómetros y una segunda de trece en la que desde el Parque Lineas (km13) se recorre la Avenida de la Mancha por la Ciudad de la Justicia y algunas de las amplias avenidas del barrio Cañicas-Imaginalia. En la animación y como en ediciones anteriores, no faltarán los grupos de música, los DJs, las charangas, la música grabada o los grupos de exhibición de gimnasia o zumba repartidos por los puntos estratégicos de ese recorrido hasta un total de 16.
La salida y meta estarán instaladas en la Avenida de España. Muy cerca de ese punto, en el patio de lnstituto Bachiller Sabuco se podrá recoger el dorsal el sábado (10:00-20:00 horas) o utilizar el guardarropa el domingo (8:30-13:30 horas). En el
Pabellón del Parque estarán dispuestos los servicios de fisioterapia y podología y la recogida de dorsales el domingo y en el Parque Abelardo Sánchez se vivirá la fiesta posterior, incluyendo la grabación de la medalla conmemorativa.