Hoy ha tenido lugar el acto de colocación de la primera piedra, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, del nuevo CEIP Nº 36 del barrio de Imaginalia de Albacete, en un acto en que también han estado presentes el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; el presidente de la Diputación provincial, Santiago Cabañero; y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano.
Durante su intervención, el consejero de Educación, Ángel Felpeto, ha destacado que esta misma mañana ha mantenido una reunión en la Dirección Provincial con su responsable, Diego Pérez, y sus colaboradores, en la que ha repasado la redacción del nuevo Plan de Infraestructuras para la provincia, que comenzará en 2019 y se prolongará durante la próxima legislatura.
En este sentido, ha concretado que de los 20 millones de euros con los que estará dotado “se destinarán en torno a 5 millones de euros para centros que necesitan reformas por un importe inferior a los 50.000 euros –obra RAM–, 12 millones de euros más para los que necesitan reforman integrales o ampliaciones, y unos 2,3 millones de euros para instalaciones deportivas”.
Asimismo, el titular de Educación del Gobierno de Castilla-La Mancha ha explicado también que, en el caso del colegio en el barrio Universidad, el proyecto “ya está redactado y saldrá a licitación en las próximas semanas”, al tiempo que ha recordado que está en proceso de licitación el proyecto del Conservatorio Superior de Albacete. Quedaría pendiente el del barrio de Medicina, que era el tercero de los previstos en la ciudad de Albacete.
Nuevo CEIP Nº 36 del barrio Imaginalia
Finalmente, y como han incidido en el acto de hoy, las obras del nuevo colegio público Nº 36, del barrio Imaginalia de Albacete, tienen un plazo de ejecución de 12 meses por lo que esperan abrir el centro en septiembre de 2020, en los que la empresa adjudicataria de la obra –UTE ‘CEIP Ilustración’ Otxandiano Empresarial SAU y Tableros y Puentes S.A.– construirá 6 aulas de Educación Infantil y 12 de Educación Primaria.
Con un presupuesto de más de 3.200.000 euros, el proyecto de la arquitecta redactora, Consuelo Díaz Romero, está articulado en torno a una obra diseñada en un edificio de dos plantas, el cual está distribuido en forma de peine, con una superficie construida o útil de 3.321 metros cuadrados.
Concretamente, en la planta baja se encontrarán, en la denominada, según versa en el proyecto, Zona de Primaria, las seis aulas de Educación Infantil mencionadas con sus aseos correspondientes, además de espacios comunes y un aula para tutorías, también con sus aseos. En la Zona de Educación Primaria de esta planta baja, habrá también seis aulas de Primaria, dos para grupos pequeños, una sala de usos múltiples, tres salas para tutorías, una biblioteca, un aula taller de música, almacenes, aseos, tutorías y espacios comunes.
En la denominada Zona de Administración, en la planta baja, habrá espacios múltiples, donde se ubicará una secretaría, una sala de profesores, una de Ampas, la conserjería y los aseos correspondientes; y en la de Servicios Comunes estará contenida la cocina y el botiquín.
Ya en la primera planta, se ubicarán las otras seis aulas de Educación Primaria que se van a construir en esta primera fase del proyecto, además de dos aulas preparadas para grupos pequeños y los aseos correspondientes.
El alcalde de Albacete tiende la mano, pero reivindica inversiones
El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha asegurado que seguirá “peleando, luchando y reivindicando” las infraestructuras necesarias para Albacete ante cualquier administración pública, “independientemente de su color político” y desde la “lealtad institucional”, para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y “construir entre todos una ciudad mejor en la que vivir”.
Así lo ha señalado Manuel Serrano durante su participación en el acto de colocación de la primera piedra del futuro colegio del barrio Cañicas-Imaginalia, en un solar cedido por el Ayuntamiento de Albacete el pasado año 2010, de 15.660 metros cuadrados, en la confluencia entre la Avenida de la Ilustración y a calle Molinicos.
El alcalde de Albacete ha agradecido a la Junta de Comunidades el inicio de estas obras tan demandas y necesarias, debido al elevado aumento de población y expansión demográfica que presenta esta zona de la ciudad, deseando que su apertura sea muy pronto sea una realidad, al considerar que “la educación es la mejor herramienta que existe para garantizar la igualdad, el respeto, la integración social y dar oportunidades”.
Manuel Serrano ha tendido la mano del Ayuntamiento al Gobierno de Castilla-La Mancha y se ha comprometido a seguir poniendo a su disposición los solares municipales que sean necesarios para dotar a Albacete y a los albaceteños de las infraestructuras que demanden.
El alcalde de la ciudad ha recordado que el Ayuntamiento cedió a la Junta el pasado año 2008 dos solares municipales para la construcción de nuevos centros educativos en otras dos zonas de expansión de Albacete. Concretamente, uno de cerca de 6.000 metros cuadrados, ubicado en el sector 19, en el barrio de Universidad, en la Avenida de Olimpia, y otro, de casi 8.800 metros cuadrados, en el sector 11, en el barrio Medicina, en la confluencia de la Avenida Doctor Francisco Gaspar Huelves y la calle Borrajas.
Del mismo modo, y en el marco de la “colaboración leal institucional” que caracteriza la gestión del Ayuntamiento de Albacete, Manuel Serrano ha señalado que cuando sea necesario el Consistorio albaceteño también cederá a la Junta 11.500 metros cuadrados de suelo municipal en el sector 1, en el barrio San Antonio Abad, para la construcción de un nuevo centro educativo.
Durante el acto de colocación de la primera piedra, el alcalde de Albacete ha estado acompañado por el concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jerez, la concejal de Educación, Mª Ángeles Martínez, y la concejal de Barrios, Llanos Navarro, entre otros.