0 comment

EL NUEVO DECRETO DE DERECHOS TELEVISIVOS BENEFICIARÁ Y MUCHO AL ALBA

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este jueves, por real decreto, a la venta centralizada de los derechos de transmisión televisiva del fútbol para intentar así poner fin a casi 20 años de guerras entre operadores, disputas con la Federación y la Liga, sobreprecio del producto y reducción de ingresos por parte de los clubes, con la consiguiente falta de competitividad frente a otros torneos internacionales.

Esta medida será importante para clubes como el Albacete Balompié, que podría casi duplicar sus ingresos por este concepto, lo que contribuye a dar más viabilidad a la entidad.

El modelo español, casi único en Europa de venta individualizada (derecho de arena) por parte de cada club, había logrado que la Liga, el torneo nacional europeo más fuerte deportivamente, fuera también la competición de su nivel que menos ingresos televisivos generaba. La Premier League, que acaba de renegociar con acuerdo de los clubes un contrato centralizado, recabará 1.875 millones, como recogen medios nacionales.

El acuerdo, que rige para las próximas tres temporadas, para el mercado interior y exterior y para las retransmisiones en directo y en diferido, permitirá subastar conjuntamente los derechos para transmitir 380 partidos anuales de la Liga BBVA (Primera Divisón), los 400 de la Liga Adelante (Segunda), además de la Copa del Rey y la Supercopa.

Los cálculos de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), refrendados ahora por el Gobierno, elevan la previsión futura de ingresos a 1.500 millones a corto plazo.

Según la nueva norma, los clubes profesionales de fútbol se repartirán el 92% de estos ingresos televisivos. Dentro de los clubes profesionales, el 90% de esa cantidad será para los de Primera División y el 10% para los de Segunda.

Con el sistema actual, los cuatro primeros equipos acaparan el 45% de los ingresos.

El 8% restante del dinero de la televisión se utilizará con otros fines: un 3,5% irá para los equipos que desciendan de categoría; un 1% para la Liga, un 2% para la Federación Española de Fútbol —si se explota conjuntamente la Liga y la Copa del Rey— y un 1,5% para deportistas de alto nivel y fútbol no profesional (2ª B y fútbol femenino).