Según un estudio de la Asociación contra el Acoso Psicológico y Moral en el Trabajo, el 15% de los trabajadores en España sufre acoso laboral o ‘mobbing’, es decir, comportamientos agresivos y/o amenazadores en su entorno de trabajo.
Los verdugos suelen recurrir a las agresiones verbales para mermar la autoestima de sus víctimas o bien las sobrecargan de trabajo de manera injustificada, les piden tareas imposibles de cumplir o no les encargan absolutamente nada reduciendo sus responsabilidades profesionales. En otras ocasiones el acoso consiste en difundir rumores difamatorios que afectan negativamente a la imagen del trabajador acosado o a su dignidad profesional o se meten con sus convicciones personales, su ideología, su religión o su condición sexual, como recoge El Mundo.
Esta violencia física o psicológica les provoca daños que pueden terminan desencadenando importantes enfermedades como depresión, úlceras o problemas cardiovasculares, entre otros.
Esta práctica que se extiende a todos los sectores de actividad. Sin embargo, el sanitario es uno de los más afectados. De acuerdo al IV Estudio sobre la situación laboral de los médicos en España, presentado por la Organización Médica Colegial (OMC), el año pasado un 43,5% de los médicos aseguraba haber sufrido algún tipo de acoso, discriminación o maltrato en su centro de trabajo.