La concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Albacete, Eva Navarro, ha realizado un resumen de las actuaciones llevadas a cabo por este gobierno municipal en el área de Bienestar Social.
Destacando la pésima situación económica que el gobierno municipal se encontró al llegar al Ayuntamiento, ha indicado que “como prioridad absoluta, este equipo de gobierno se propuso la atención a la infancia, poniendo en marcha las Becas de Comedor Escolar, y con las que a día de hoy 548 niños de los diferentes barrios de Albacete, pueden asistir al comedor escolar. La semana próxima y gracias a la medida de ampliación de la partida económica anunciada por el gobierno hace unos días, se ampliarán estas becas hasta los mil niños”.
También en la misma línea se diseñó el Proyecto de atención a la infancia durante las vacaciones estivales que contempla actividades de ocio y tiempo libre con servicio de comedor para menores en riesgo o exclusión.
Con la Tarifa Social, gracias a un convenio con Aguas de Albacete que aporta 172.000€, que van destinados a paliar las necesidades por las que pasan muchas familias de Albacete, se ha hecho un mayor esfuerzo en las ayudas que eviten desahucios por impago de alquiler así como al pago de recibos de suministros. Sólo en el año 2014 han sido 720 las familias beneficiarias de estas ayudas.
Además, ha indicado que se ha reforzado el área de inmigración al centralizar en el CAIPSH todas las actuaciones y profesionales dedicados a personas sin una vivienda o que residen en infravivienda, prestando una mejor atención. También se ha mantenido con mucho esfuerzo económico, pero con un coste casi un 50% menor, el Campamento La Dehesa, del que se sigue buscando una mejor ubicación.
Después de casi un año de trabajo teniendo siempre como punto de mira a las personas en riesgo de exclusión social, por fin Albacete ha tenido un Plan de Integración de la ciudad, sin distinción de zonas y priorizando la atención a las personas. Se han atendido desde la vigencia del Plan a 1.923 personas.
Una de las medidas más importantes incluidas en el Plan es el Proyecto de Permanencia en la Vivienda, dirigido a inquilinos de vivienda pública en alquiler que tienen dificultades a la hora de hacer frente a los pagos; mediante este proyecto se les sustituye el pago de la deuda por horas de trabajo en la rehabilitación de portales y viviendas situadas en los barrios Estrella y Milagrosa. Desde que se puso en marcha en 2013, se han logrado paralizar 92 desahucios.
También dentro del “Albacete Integra” se han desarrollado los programas, Apoyo a la Familia Menores y Adolescentes, donde se han realizado los proyectos “Promociona” con la Fundación Secretariado Gitano y “Todos Ganamos” con el Colectivo de Apoyo al Inmigrante. También el Proyecto socioeducativo de Apoyo a la Familia e Infancia con Hijas de la Caridad y el programa de Promoción del éxito escolar en menores con Cruz Roja.
Para el Acceso y Mejora del Empleo, se han llevado a cabo los siguientes proyectos; “Taller Ocupacional en Habilidades Básicas” con Caritas Diocesana, “Reintegrando” con R que R, “Integra Empleo” en colaboración con la Sección de Empleo, “Reciclaje, un paso hacia la inserción” con IFAD España y el “servicio de mediación jurídica” que se desarrolla con Caritas Diocesana.
Centro de Atención a Personas sin Hogar.
Se han atendido durante estos años a 10.492 personas con necesidades básicas de información, alojamiento, manutención y acceso a una atención más especializada al colectivo de personas sin hogar.
