El Ayuntamiento de Albacete ha acogido esta tarde un pleno extraordinario para aprobar las alegaciones del Consistorio al borrador del Plan Hidrológico del Júcar –cuyo plazo para presentarlas termina mañana- con el enfado de la oposición al no admitir la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, “las propuestas consensuadas por la Mesa del Agua y que suponían una mejora ostensible al texto elaborado por el PP y que ni siquiera fueron sometidas a la consideración del Pleno”, según ha denunciado el PSOE.
Así, el portavoz municipal del PSOE ha denunciado que nos “han convocado para una mera dación de cuenta de su incapacidad para defender los intereses de la ciudad de Albacete en el Plan del Júcar, porque así lo ha querido María Dolores Cospedal, sabedora de que contentar a los regantes valencianos es clave para salvaguardar su posición en Génova”.
Finalmente, tanto el PSOE como IU votaron en contra de las alegaciones presentadas por el equipo de Gobierno del Partido Popular que ha valorado “de forma muy positiva el hecho de que el borrador del PHJ contenga una mayor dotación de agua para Castilla La Mancha al pasar de los 31 Hm3 de reserva del Plan Hidrológico de 1.998 para el abastecimiento de Albacete y su área de influencia, a una asignación real de 24 Hm3 en el borrador, manteniendo 7,5 en reserva para cuando lo solicite el Ayuntamiento de Albacete”.
Entre las alegaciones aprobadas, el Ayuntamiento de Albacete solicita de forma urgente la necesaria garantía del abastecimiento a la ciudad y su área de influencia conforme a la dotación establecida, así como su uso en los mismos términos que el resto de usuarios del Júcar. Ello sin que pueda verse sometida a ningún tipo de gravamen, canon o tarifa distinto del establecido con carácter general en la Ley de Aguas destinados a la conservación, mantenimiento y amortización de las infraestructuras hidráulicas utilizadas por los beneficiarios de las mismas.
Y pide la eliminación de la referencia que se hace en el borrador del PHDJ al Convenio de Alarcón suscrito el 23 de julio de 2001 entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Unidad Sindical de Usuarios del Júcar (USUJ) para establecer sobrecostes sobre el abastecimiento en caso de circunstancias excepcionales lo que viene a elevar a rango normativo el acuerdo entre dos partes confiriéndole eficacia “erga omnes” y con evidente inversión de la prioridad de usos establecida.
Por su parte, el concejal socialista Ramón Sotos informó que el PSOE presentará la alegaciones al Plan del Júcar, pactadas en la Mesa del Agua de Albacete, en la que están representados la Federación de Asociaciones de Vecinos, la Unión de Consumidores, las organizaciones agrarias UPA y ASAJA, los sindicatos CCOO y UGT, la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental, la UCLM, el Centro Regional de Estudios sobre el Agua, PSOE e IU y expertos de reconocido prestigio en el ámbito de legislación hídrica.