0 comment

EL PLENO APRUEBA PLANTAR CARA AL TOP MANTA EN ALBACETE

El Ayuntamiento de Albacete se ha comprometido a poner en marcha una serie de medidas para evitar el comercio irregular en las calles de nuestra ciudad gracias a la aprobación de la moción presentada por el grupo de Ciudadanos en el pleno correspondiente al mes de enero, celebrado este jueves. La propuesta ha contado con el voto favorable de PP, PSOE, el concejal no adscrito y la abstención de Ganemos.

“La venta ilegal perjudica a los comerciantes locales, que se tienen que enfrentar a una competencia desleal; a los propios vendedores, que realizan una actividad irregular con las consecuencias que ello supone; y a los consumidores que compran los productos sin la seguridad que supone adquirirlos en un establecimiento con garantías”, ha destacado la portavoz municipal del partido naranja, Carmen Picazo, quien ha recordado que el paquete de medidas incluye tanto programas de inclusión para los vendedores como campañas de promoción del comercio local.

Por otro lado, el pleno ha aprobado una segunda moción de Ciudadanos, por la que el Ayuntamiento elaborará y pondrá en marcha una Ordenanza reguladora de Subvenciones, una medida que dotará de mayor trasparencia los procesos de adjudicación, evaluación y control de las ayudas económicas. Picazo ha manifestado su agrado por contar con el apoyo unánime del resto de grupos pero ha advertido que “estaremos muy vigilantes de su implantación para que la transparencia y los criterios de adjudicación se cumplan rigurosamente”, añadiendo que “se trata de garantizar los principios de publicidad, trasparencia, concurrencia, igualdad, no discriminación y eficacia en todos los sentidos” en una materia tan sensible como es la de las ayudas públicas a colectivos y asociaciones.

Por su parte, el PSOE ha criticado que Javier Cuenca y sus nueve concejales votaron en contra de una moción socialista, que fue debatida en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Albacete, celebrado esta mañana y en la que se defendía devolver el derecho al voto a trabajadores, familias y usuarios en los patronatos municipales de la Universidad Popular y de las Escuelas Infantiles, aunque finalmente esta propuesta salió adelante, con el apoyo de Ganemos y la abstención de Ciudadanos.

La viceportavoz municipal socialista, Marisa Sánchez, recordó que el origen de esta anómala situación hay que buscarlo en la decisión del PP, que en el Pleno Municipal de mayo de 2012 aprobó de forma unilateral y con el voto en contra de la oposición, eliminar el derecho al voto a los representantes de padres y madres del alumnado, de los trabajadores y de los patrocinadores en las Escuelas Infantiles y de la Universidad Popular.

En este sentido, Marisa Sánchez recordó que esta decisión tuvo su origen en una situación con la que se encontró el PP en aquel momento, “cuando Carmen Bayod, gobernando con mayoría absoluta y como consecuencia del austericidio al que sometió a este Ayuntamiento, se propuso cerrar la Escuela Infantil de Campollano, llevó la propuesta a la Junta Rectora del Patronato Municipal de las Escuelas Infantiles y se encontró con el voto en contra de trabajadores, oposición y padres y madres de alumnos, lo que impidió que su propuesta saliera adelante, y en lugar de buscar el consenso, decidió privar del derecho al voto a quienes habían votado en su contra. Ese fue el único motivo de la privación del voto a usuarios y trabajadores”.

 

El Pleno Municipal también avaló la segunda moción socialista para la creación de una Gran Manzana Cultural en Albacete, que tal y como expuso el concejal del PSOE Juanjo Segura, “dado que en la actualidad estamos elaborando un proyecto de transformación y peatonalización del centro de Albacete, debemos aprovechar esta oportunidad para que este proceso tenga como uno de sus ejes centrales la renovación del centro de la ciudad, para transformarlo en un espacio urbano contemporáneo, moderno y atractivo, que contribuya a dinamizar el comercio y la hostelería”, expuso el edil socialista.

La propuesta socialista, prosiguió, parte de la premisa de “transformar el centro de la ciudad en torno a una identidad clara y propia, basándonos en los propios recursos culturales que ya existen. Además, partimos de la ventaja de que la mayor parte de los recursos culturales de nuestra ciudad se encuentran en la zona de influencia del proyecto de transformación del centro de Albacete”.

En este punto, Segura aludió a las salas expositivas del Museo Municipal, el Centro Cultural de la Asunción, los Refugios Antiaéreos del Altozano y el Museo de la Cuchillería; a los teatros del Auditorio Municipal, el Teatro Circo o el corral de la Posada del Rosario, que puede ser empleado para acoger artes escénicas; y a salas de cine, como la del Cine Capitol, actual sede de la Filmoteca Municipal. A estos recursos, precisó, también se podrían sumar los edificios de las antiguas sedes del Banco de España y de la Cámara de Comercio.

 Por otro lado, también se aprobó la moción de Ganemos para que el Ayuntamiento asesore a los afectados por las cláusulas suelo en sus hipotecas, mientras que se rechazó la moción del concejal no adscrito, Pedro Soriano, para iluminar el camino de La Pulgosa.