Durante la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo, se ha aprobado una declaración institucional a favor del acogimiento de refugiados, a propuesta de Amnistía Internacional en Albacete, con el objetivo de que el Ayuntamiento albaceteño inste al Gobierno de España a agilizar de manera significativa el proceso de traslado de personas refugiadas a España mediante su reubicación y reasentamiento, así como a cumplir en el plazo previsto los compromisos acordados con la Unión Europea de acoger a 11.337 personas en nuestro país.
Liquidación presupuesto 2016 Ayuntamiento y organismos autónomos
El Pleno del Ayuntamiento de Albacete, ha dado cuenta además de la liquidación del presupuesto del Consistorio albaceteño y de los organismos autónomos correspondiente a 2016.
Según ha explicado el concejal de Hacienda, Alberto Reina, las partidas de ingresos presentan un elevado grado de ejecución, concretamente del 95,46 por ciento, lo que supone cinco puntos más de lo ejecutado en 2015.
El concejal de Hacienda ha destacado que la reducción de los gastos financieros se debe a la bajada continuada de tipos de interés y la amortización anticipada con cargo a remanente de tesorería, lo que ha supuesto un ahorro en intereses a los ciudadanos de Albacete de 330.000 euros.
Alberto Reina ha señalado que el resultado presupuestario es positivo y alcanza 6,3 millones de euros, un millón más que en el ejercicio anterior, por encima de las previsiones del Plan de Ajuste, mientras que el remanente de tesorería se sitúa en 1,5 millones de euros, el cual deberá ser destinado por Ley a la amortización de la deuda del Ayuntamiento durante el presente año 2017.
En relación al ahorro neto, el concejal de Hacienda ha apuntado que se presenta positivo, de 3,8 millones de euros, una cantidad similar a la liquidación de 2015 y a lo previsto en el Plan de Ajuste, lo que indica que el Ayuntamiento de Albacete es capaz de cubrir con sus ingresos sus compromisos de gastos corrientes y los pagos de sus préstamos.
Durante su intervención, Alberto Reina ha explicado que el índice de endeudamiento se sitúa al inicio de 2017 en el 63,21 por ciento. Un aumento que se debe a los créditos constituidos a lo largo de 2016 para el pago del colector y la renovación de luminarias de la ciudad, pero que al finalizar el presente ejercicio quedará por debajo del 58 por ciento al no preverse ninguna operación extraordinaria de préstamo.
El concejal de Hacienda ha asegurado que se han cumplido los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, con una capacidad de financiación de más de 11,5 millones de euros, mientras que la regla del gasto se ha cumplido por algo más de 5 millones de euros, lo que supone en ambos casos el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan de Ajuste aprobado por el Pleno.
Concesión de 5.000 euros a la Junta de Cofradías de la Semana Santa
Además, se ha aprobado la concesión de una subvención directa, por valor de 5.000 euros, a la Junta de Cofradías para la realización de los desfiles procesionales y demás actos programados durante la Semana Santa 2017.
Mociones
El Pleno Municipal avaló las mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista, en las que solicitaba que en los Presupuestos Municipales del próximo ejercicio se incluya un informe de evaluación de su impacto de género y se ponía sobre la mesa una batería de propuestas para dinamizar la Banda Sinfónica Municipal, así como mejorar su difusión y conocimiento entre la población.
La primera moción, que fue defendida por la viceportavoz socialista, Marisa Sánchez, partía de la tesis de que “ninguna política es neutra y por lo tanto, las decisiones políticas que se toman desde cualquier administración afectan de forma distinta, directa e indirectamente a hombres y mujeres, por lo que es preciso que sepamos anticipar los efectos que tendrán las políticas que queremos poner en marcha”, tal y como expuso en el marco de su intervención.
En la defensa de la segunda moción socialista, realizada por el concejal Manuel Martínez, expresó su convicción de que es preciso plantear, “ahora, cuando acaba de llegar un nuevo director a este Servicio y de la mano de sus profesionales, unas medidas que permitan su actualización y mejorar su difusión, con el objetivo de ampliar su potencial exterior, así como su cercanía y conocimiento entre la población albaceteña”.
Estas medidas, precisó el edil socialista, “pasan por dotar a la Banda de más elementos de variedad en sus actuaciones, lo que, a su vez, permitirá ampliar su abanico de público y el carácter de sus actividades”, a través de medidas que, tal y como explicó Manuel Martínez, han sido consensuadas con el nuevo director y con músicos de la Banda Sinfónica Municipal.
Entre las propuestas, prosiguió Martínez, figura la programación de conciertos con directores y directoras de otras formaciones musicales invitados, y la convocatoria de unos Premios de Composición y Dirección, con carácter bianual y en años alternos. Es decir, un año se concedería el premio de composición y pasados dos años el de dirección de bandas y con las piezas o directores finalistas en cada edición se organizaría un concierto en el que el público y los profesionales de la Banda, junto a un jurado especializado, decidirían los galardonados, con un premio en metálico de 4.000 euros.
Asimismo, Manuel Martínez abogó por confeccionar un programa de actuaciones de la Banda en todos los barrios y pedanías de la ciudad; la firma de un convenio con la Diputación Provincial de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para cerrar actuaciones de esta institución, dado que es la única banda profesional de música de la Región, en diferentes pueblos y ciudades de nuestro entorno; y acercarla al público joven de la ciudad a través de iniciativas como conciertos a la carta, en los que el público seleccionaría las piezas que conformarían el programa, conciertos de versiones de rock, así como actuaciones con grupos o cantantes reconocidos o la proyección de películas con música en directo.
Ciudadanos
La propuesta de Ciudadanos para que el Ayuntamiento se adecúe al pronunciamiento del Tribunal Constitucional e impida el injusto cobro a aquellos que no han obtenido un beneficio en la transmisión de inmuebles no ha salido adelante por culpa del voto negativo de los grupos de PP, PSOE y Ganemos. Este bloqueo ha impedido, en palabras de la portavoz naranja, Carmen Picazo, «que se haga justicia con quienes han pagado un impuesto sin haber obtenido un beneficio económico en la venta de inmuebles». Se trata de un impuesto declarado inconstitucional, que «grava pérdidas económicas, es injusto y abusivo y castiga de una manera desproporcionada a la clase media y trabajadora, por eso lamento la negativa del resto de grupos», ha indicado Picazo. «Los impuestos deben ajustarse a los principios de igualdad y progresividad, y no tiene sentido que tenga que pagar quien ha perdido dinero», ha remarcado.
Por otra parte, PP y PSOE también se han opuesto a que el Ayuntamiento desarrolle un plan de embellecimiento de los accesos a la ciudad. Ciudadanos ha presentado una moción para instar al Consistorio a convocar un concurso de ideas con el fin de mejorar la estética de las zonas de entrada al núcleo urbano. Excepto Ganemos, el resto de grupos ha votado en contra, por lo que esas reformas no se llevarán a cabo. «Habría sido muy positivo para Albacete desde el punto de vista urbanístico y además es una iniciativa que daba respuesta a la demanda que diversos colectivos nos habían trasladado. Albacete es para muchos una ciudad de tránsito, por su ubicación, y la mejora de los elementos estéticos de las entradas a la ciudad es necesaria y repercutiría en una mejor imagen global de Albacete», ha lamentado el concejal naranja Arturo Gotor.