El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete, Antonio Martínez, aludió a la comparecencia pública en la que la alcaldesa, hace tan sólo unos días, “presumió de que se había cerrado el año 2013 con 1.037 parados menos en la ciudad de Albacete y un descenso de la tasa de desempleo del 4,81%. De hecho, llegó a vanagloriarse de que es la primera vez desde diciembre de 2007 que terminamos el año con menos parados registrados que el año anterior. Es el primer paso para recuperar la senda del crecimiento, llego a asegurar nuestra alcaldesa”.
No obstante, Antonio Martínez señaló como “la señora Bayod se olvidó informar, sin duda se debe a un olvido porque su concejal de Empleo, Juan Marcos Molina, conocía los datos y la acompañaba en esta rueda de prensa, pues la Seguridad Social los había hecho públicos a primera hora de aquella misma mañana, que las afiliaciones a la Seguridad Social, a lo largo del pasado año cayeron en la ciudad de Albacete en 1.648 personas”.
De hecho, Martínez informó como, en diciembre de 2012, en la ciudad había registrados 63.673 afiliados a la Seguridad Social y el pasado mes de diciembre esta cifra había caído hasta las 62.025 afiliaciones.
“Es lógico que la señora Bayod olvidara este dato, porque no le habría permitido sacar pecho y presumir de gestión, máxime si tenemos en cuenta cual ha sido su contribución a la caída de las afiliaciones a la Seguridad Social, pues cuando accedió a la Alcaldía, en junio de 2011, en la ciudad había 70.192 afiliados a la Seguridad Social, y hoy, dos años y medio después, esta cifra ha caído hasta los 62.025 afiliaciones. Es decir, 8.167 afiliaciones menos; o dicho de otra forma, cada día de gobierno de Carmen Bayod se ha traducido en la pérdida de 9 afiliaciones a la Seguridad Social”, argumentó el portavoz municipal del PSOE.
Antonio Martínez prosiguió aseverando que para alguien que se jacta de que “nunca hemos ocultado ni negado o maquillado la realidad. Al contrario, hemos afrontado siempre la realidad del desempleo con la seriedad y la responsabilidad que ello exige. Con los pies en el suelo y sin falsas promesas presupuestarias”, como hizo la alcaldesa en la mencionada rueda de prensa, “esta declaración de principios comulga bastante mal con el hecho de presumir de la creación de empleo y describirnos una situación del mercado laboral casi idílico, como hizo nuestra alcaldesa, cuando la realidad de la ciudad, la que nos indican los datos de la Tesorería de la Seguridad Social, es que cada día que Carmen Bayod viene al Ayuntamiento a trabajar, concluye con 9 afiliados menos a la Seguridad Social”.
En este punto, Antonio Martínez afirmó que la gestión de Carmen Bayod está más en sintonía con aquella “sentencia que nos dejó sobre que las administraciones no están para crear empleo, que aquellas promesas que hizo a la ciudadanía en Campaña Electoral, cuando les garantizó que votarla equivalía a un puesto de trabajo”.
Antonio Martínez prosiguió su radiografía de la situación del mercado laboral señalando que, por primera vez en 40 años, está cayendo la población activa; el número de parados que llevan al menos dos años de búsqueda de empleo ha crecido un 62% y el de aquellas personas que ya no perciben ninguna prestación por desempleo se ha incrementado en un 28%, mientras que el de los hogares en los que no entra ningún ingreso ha aumentado en un 19%.
Si a todo esto le sumas, concluyó Antonio Martínez, que “desde que el PP nos impuso su reforma laboral, los salarios han caído durante 5 trimestres consecutivos y el salario mínimo interprofesional lleva congelado dos años; uno se pregunta en que ciudad vive Carmen Bayod, esa que nos describe desde el optimismo acrítico, haciendo alarde de una miopía social preocupante, por el cargo que ocupa”.
53