0 comment

El PSOE denuncia falta de inversión del Ayuntamiento en las pedanías

El Grupo Municipal Socialista ha lamentado que la única gestión que está realizando el alcalde, Manuel Serrano, en las pedanías “se haga a costa de otras administraciones”. Tras conocer los anuncios del Equipo de Gobierno en una reunión con los representantes de los barrios rurales, Albaladejo García ha señalado que Manuel Serrano también “vive de las rentas” en la gestión de las pedanías.

A juicio de la concejala socialista, Serrano presenta como novedades proyectos como la ampliación del centro sociocultural de El Salobral o la nave multiusos de Los Anguijes, “cuando se trata de iniciativas del anterior alcalde, Emilio Sáez, que, por cierto, el PP dejó en un cajón y ha tardado dos años en anunciar que se iban a poner en marcha”.

Para la concejala socialista, las obras y actuaciones previstas responden a “necesidades básicas de nuestras pedanías”, señalando que buena parte de las demandas de los barrios rurales están siendo atendidas gracias a la aportaciones presupuestarias de la Diputación Provincial y de la Junta de Comunidades, en materias como mejora de la zonas de recreo y deporte, infraestructuras, carreteras y caminos o climatización de centros educativos.

“Sin embargo –añade la concejala socialista–, se olvidan los proyectos que Manuel Serrano incluyó en su programa electoral de 2023, que, para ser sinceros, eran pocos. Uno de ellos era el transporte público, otro incumplimiento más del actual alcalde”. En este sentido, Ana Albaladejo ha instado a Manuel Serrano a que cumpla su anuncio electoral y lleve el transporte público a las pedanías.

Según ha explicado la concejala socialista, ahora es el momento oportuno que tiene Serrano de comprometerse en firme con esta promesa, puesto que el Consistorio está tramitando el contrato de concesión del Servicio de Transporte Urbano Colectivo.

Ana Albaladejo también ha recordado algunas de las iniciativas incluidas en el programa electoral socialista, “y que seguimos considerando importantes y necesarias”, como la mejora de la cobertura móvil en zonas con deficiencias, o la promoción de vivienda pública. A ello se sumaba la continuidad en el trabajo realizado por Emilio Sáez en instalaciones deportivas, zonas verdes, asfaltado y acerado. “No se puede gobernar a base de titulares reciclados ni de anuncios vacíos. Las pedanías merecen planificación, inversión constante, no promesas incumplidas ni proyectos ajenos presentados como propios”, apunta la concejala socialista.