0 comment

El PSOE exige al concejal de Urbanismo que responda a las quejas ciudadanas

La concejala María José López critica la falta de respuesta del ‘popular’ Julián Garijo a las reclamaciones en materia de Vivienda y Urbanismo, cifra que llega al 100% en planeamiento urbanístico, licencias de obras y vallado de solares

El Grupo Municipal Socialista ha mostrado su preocupación por la «dejadez» y “pasividad” del concejal de Urbanismo y Vivienda, Julián Garijo, en la respuesta a las sugerencias y quejas ciudadanas respecto a las áreas de su competencia, la mayoría de las cuales no responde. Tras la celebración de la Comisión Especial de Sugerencias y Quejas, la concejala socialista María José López ha destacado que el concejal de Urbanismo, “con el consentimiento” del alcalde, no dio respuesta a las comunicaciones referidas al estado de edificios en 2024.

Además, en áreas clave como desarrollo, planeamiento urbanístico, licencias de obras y vallado de solares, el porcentaje de comunicaciones sin atender por Julián Garijo alcanza el 100%. «Estamos ante una falta de respeto a la ciudadanía», ha subrayado López Ortega.

El Grupo Socialista ha celebrado la decisión del alcalde de convocar, tras más de 20 meses al frente del Ayuntamiento, la Comisión Especial de Sugerencias y Quejas, en la que se han presentado las memorias anuales de 2023 y 2024. La concejala socialista ha resaltado que cerca de 5.000 comunicaciones llegaron en esos dos ejercicios al Ayuntamiento, el 75% de ellas fueron quejas, y la mayoría, a través de la aplicación informática implementada por el anterior Equipo de Gobierno socialista, para mejorar la transparencia y la agilidad en la gestión. Según los datos recogidos, en 2023 y 2024 apenas se registraron 26 solicitudes en formato escrito y tres a través del Registro Electrónico (SERES), lo que, a juicio del PSOE, confirma la eficacia del sistema digital implantado.

En este sentido, la memoria de 2024 recomienda analizar las causas del elevado volumen de sugerencias y quejas, más de seis diarias, y especialmente, la alta tasa de solicitudes pendientes de respuesta. Asimismo, el informe subraya la necesidad de reforzar los medios humanos y materiales para mejorar la atención y gestión de las reclamaciones.

Que se adopten las medidas correctoras

«Confiamos en que se adopten las medidas necesarias, ya que ha quedado demostrado que este sistema facilita la resolución ágil de los problemas vecinales», ha añadido López Ortega. A modo de referencia, en 2023, dos de cada diez reclamaciones seguían abiertas al cierre del año, una cifra similar a la de 2024. En cuanto a los plazos de respuesta, un tercio de las solicitudes de 2023 no fueron atendidas en los primeros 15 días, tiempo máximo establecido por la normativa, con un leve empeoramiento en 2024.

El Grupo Municipal Socialista ha instado a Manuel Serrano a que tome las decisiones oportunas para mejorar la atención ciudadana y a garantizar que las reclamaciones sean gestionadas de manera eficaz y en tiempo y forma por el Equipo de Gobierno. «No estamos hablando de una cuestión menor sino de la calidad del servicio público y del respeto a la ciudadanía”, añadiendo que “es fundamental que el alcalde garantice la participación ciudadana como eje central de la acción política».