El secretario de Organización de la Comisión Ejecutiva Provincial, Santiago Cabañero calificó el Programa Marco del PSOE para concurrir a las Elecciones Municipales y Autonómicas del 24 de mayo, de “ejemplo de alternativa clara a las políticas de la derecha; una alternativa seria, solvente y contrastada; de izquierdas; y en condiciones de transformar la realidad”.
Cabañero subrayó que las listas del partido son renovadas al 84 por ciento y completamente paritarias, apuntando con carácter general que las listas estarán conformadas con un 50,7 por ciento de hombres y un 49,3 por ciento de mujeres.
Con respecto a la media de edad, Cabañero señaló en rueda de prensa, que la edad media nacional de los candidatos electorales de estas listas será de 41 años; mientras que en la provincia de Albacete, la media es de 38 años.
El número 1 de la Lista Electoral del PSOE a las Cortes de Castilla-La Mancha por Albacete, Santiago Cabañero informó de las principales características del Programa Marco Autonómico, apuntando el avance que este documento supone para la consolidación de los derechos de la ciudadanía y avanzar en democracia.
Los ejes del Programa Autonómico se centran en los compromisos con el Estado del Bienestar; con un crecimiento económico sostenible, justo y equitativo; y con la radicalidad defensa democrática y de la Igualdad.
Sobre el primer punto, Cabañero afirmó, que tras años de gobierno del PP, “la desigualdad en nuestro país se está haciendo insoportable y está alcanzando unas cotas históricas, hasta el punto de estarnos convirtiendo en uno de los países más desiguales de Europa”, sin embargo, mostró su convicción de que el PSOE “recuperará los Derechos Sociales que hoy están en claro retroceso”, poniendo como ejemplo la atención a la dependencia, la educación pública de calidad y gratuita, y rechazando el negocio sanitario con el que el PP está utilizando la salud.
En materia económica, incidió en el impulso a un sistema productivo diferente, que sea sostenible en tres vertientes; la económica, la medioambiental y la cohesión social, con una fiscalidad más justa, un plan de reindustrialización, inversión en conocimiento, planes de retorno para la juventud, y apuesta por las energías limpias.
Finalmente en el apartado de generación democrática, esbozó la importancia de las políticas hacia una mayor trasparencia, mejor rendición de cuentas, aumentando la participación, reformando las instituciones, para despolitizando nombramientos de órganos constitucionales, con el objetivo de vencer a la corrupción.
El secretario de Organización del PSOE de la provincia de Albacete incidió en el carácter y vocación municipalista del PSOE, siendo el partido con mayor implantación de listas municipales y con representación en todos los territorios.
Entre los objetivos marcados por el PSOE albaceteño, Cabañero hizo hincapié en la recuperación de decenas de alcaldías y la Diputación Provincial, recalcando que el programa municipal socialista es “un compromiso firme y sincero con la ciudadanía”.
El cabeza de lista autonómica por Albacete aseguró que el principal compromiso con los ayuntamientos es la derogación de la Reforma Local del PP, y argumentó que el PSOE “Quiere municipios fuertes, con autonomía, con plena capacidad de decisión y con recursos adecuados”.
El documento marco para las elecciones municipales fija como prioridades políticas “la democracia y el bueno Gobierno Local, ciudades habitables y sostenibles; políticas de bienestar para la ciudadanía y una apuesta por el mundo rural”.
Entre las medidas más destacadas, resaltó el Portal de Transparencia Municipal, -con el currículo de los representantes políticos, las retribuciones de los cargos públicos, los gastos de representación, publicidad y promoción institucional, el inventario de bienes y derechos de los concejales y los acuerdos plenarios; las Asambleas Ciudadanas, -con rendiciones de cuentas de los primeros ediles al final de cada año-; cargos y sueldos únicos; reconstruir el tejido ciudadana, empresarial y social; o la creación de consejos ciudadanos para el empleo con la participación de agentes sociales, entidades del Tercer Sector y empresas locales.
Las oficinas antidesahucios destinadas a orientar y asesorar legalmente a los ciudadanos y ciudadanas del municipio que tengan problemas para hacer frente al pago de la compra de sus viviendas; los bancos de libros de texto destinados especialmente a las familias con menos recursos; una nítida apuesta por el mundo rural y sus sostenibilidad y planes de empleo juveniles, son algunos de los puntos expuestos en la comparecencia ante los medios de comunicación.