Los portavoces del PSOE en el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Albacete, Antonio Martínez y Agustín Moreno, respectivamente, informaron esta mañana que «el Gobierno de Cospedal, con el beneplácito de la alcaldesa de Albacete, Carmen Bayod, y del presidente de la Diputación, Francisco Núñez, disolverá la Fundación del Parque Científico y Tecnológico de Albacete (PCyT)».
Ese fue el acuerdo alcanzado en la junta rectora del Patronato, reunida el pasado lunes, 9 de junio, que salió adelante con la oposición del representante del PSOE en este Órgano y gracias a que el PP hizo valer su mayoría para acabar con una Fundación que atesoraba 12 años de trayectoria.
Tal y como explicaron los representantes del PSOE, a partir de ahora, el Ejecutivo de Cospedal constituirá la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, con domicilio social en Toledo, que absorberá las instalaciones de los parques científico de Albacete y Guadalajara, los únicos que existen en la actualidad en la Región.
Un fusión, precisó Antonio Martínez, que no es proporcional, pues a Albacete, solo le corresponderán 4 representantes de los 24 miembros que tendrá la nueva Fundación, sin presencia de la oposición, a pesar de aportar el 95% de las infraestructuras, recursos y empresas con un alto valor añadido en I+D+i de los que dispondrá el nuevo organismo.
“Basta echar un vistazo a la última memoria publicada del Parque, para comprobar que gran parte de los activos los aporta Albacete, donde hay instaladas más de 30 empresas, que cuentan con más de 300 trabajadores y que se dedican a la investigación en aeronáutica, ingeniería, energías renovables, biotecnología y TIC, además de contar con ocho Centros de Investigación asociados como son el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, el Instituto de Investigación en Informática, el Instituto de Investigación en Energías Renovables y el Instituto Técnico Agronómico Provincial-Fundescam, el Instituto de Economía Sostenible, el Instituto de Recursos Humanos para la Ciencia y la Tecnología, el Instituto de Desarrollo Industrial y el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores”, expuso Antonio Martínez.
“De ahí que mantengamos, sin que exista la más mínima duda, que el grueso de los recursos para esta fusión los ha puesto la ciudad de Albacete, que como contraprestación ha obtenido una representación en la nueva Fundación regional, poco más que testimonial”, valoró Antonio Martínez.
De hecho, el portavoz socialista en la Diputación, Agustín Moreno, argumentó que a pesar de la justificación de los representantes ‘populares’ para bendecir la liquidación de la Fundación del Parque Científico y Tecnológico de Albacete, arguyendo que de esta forma se podrá acceder a más programas y líneas de ayudas de carácter europeo recordó que sólo en el año 2011 en el PCyT de Albacete se invirtieron para la construcción de nuevas infraestructuras y equipamiento de las existentes más de 7,5 millones de euros, en gran parte procedentes de Bruselas.
En consecuencia, expuso Agustín Moreno, la justificación de que el nuevo órgano garantizará un mayor apoyo y la llegada de más inversiones de la UE no se ajusta a la verdad.
En este punto, Antonio Martínez insistió en la profunda injusticia que encierra para la ciudad esta ‘fusión’, pues “los ingresos por explotación del Parque de Albacete en 2011 fueron de 665.184 euros y los del Parque de Guadalajara ascendieron en 2013 a 23.777. La realidad es que el PP no solo ha dejado fuera de los órganos de la Fundación a la oposición, de tal forma que la única voz que se oirá será la de los patronos del PP, sino que entrega a la Consejería de Educación el control sobra la gestión del Parque de Albacete”.