La viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete, Marisa Sánchez, instó a Javier Cuenca y sus nueve concejales a retomar el POM (Plan de Ordenación Municipal), porque “urge que se empiece a tomar decisiones ya para planear el desarrollo urbanístico de la ciudad, y aún así llegarán con cuatro años de retraso, los que dejó pasar el PP el pasado mandato, por desidia, desconocimiento o incapacidad”, aseveró la edil socialista.
A este respecto, Sánchez precisó que “son casi tres meses los que acumula de mandato el nuevo Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Albacete y los primeros indicios de su gestión, o falta de ella, lamentablemente evidencian que han heredado algunos de los vicios que caracterizaron la administración de Carmen Bayod, como son la lentitud para tomar decisiones y la querencia por ralentizar o dejar pasar el tiempo para abordar las cuestiones más complejas o que exigen, por su dificultad, una mayor dedicación”.
En este punto, la concejala del PSOE incidió en que apremia la necesidad de abordar la revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Albacete, que fue aprobado parcialmente en 1999 y durante la sesión plenaria de enero de 2000 se aprobó el proyecto para su adaptación a la normativa del municipio.
En lo que concierne al ámbito urbanístico, la viceportavoz municipal del PSOE incidió que “tras cuatro años de inactividad urbanística, nos gustaría conocer cuáles son los objetivos y los planes de desarrollo para la ciudad que tiene el actual equipo de gobierno, porque por el momento los pasos y decisiones en lo que concierne a reestructuración urbanística brillan por su ausencia”.
Asimismo, Sánchez invitó al Equipo de Gobierno del PP a que “retome cuanto antes la reorganización de la ciudad y que no sigan los pasos de sus antecesores en el ámbito de urbanismo, porque estarían condenando a esta ciudad a otros cuatro años de retraso, y este es un lujo que no nos podemos permitir”.
Marisa Sánchez recordó cómo el cambio al frente de la Corporación Municipal en 2011 en el área de urbanismo supuso la paralización del proceso de revisión del POM de nuestro municipio, a pesar que la Consejería de Fomento del Gobierno Regional prorrogó en diciembre de 2011 el contrato de asistencia técnica para la revisión del POM hasta el 28 de Mayo de 2013.
“Es decir, la Consejería de Fomento prorroga el contrato de revisión del POM de Albacete dos años más y el Ayuntamiento de Albacete responde con otros dos años de inacción”, subrayó Marisa Sánchez Cerro.
“Entendemos que si no es necesario reclasificar suelo residencial que no se haga, pero tenemos problemas pendientes que solo se solucionan revisando el POM, como son la falta de suelo en las pedanías y en la ciudad, la situación de los asentamientos irregulares o la habilitación de suelo para la Plataforma Logística e Intermodal, también tenemos problemas de suelo para ampliar el tejido industrial de la ciudad, pues el Polígono Industrial Campollano está saturado y el de Romica precisa que se corrijan determinadas situaciones. El Ayuntamiento necesita nutrirse de suelo dotacional para cubrir las necesidades y poder proporcionar los recursos necesarios para la ciudad y la solución no es de inmediato, lleva su tiempo”, argumentó la concejala socialista.
Marisa Sánchez también valoró el hecho que el equipo redactor del POM, siguiendo instrucciones del Equipo de Gobierno socialista, mantuvo una serie de reuniones con diversos colectivos sociales de la ciudad, que quisieron dar su opinión y participar con sus aportaciones al planeamiento del desarrollo urbano de Albacete.
“Así es como entiende el PSOE que se deben hacer las cosas, así entendemos la gestión y el gobierno de la ciudad, a través de la participación real, facilitando los cauces necesarios para que se produzca el debate e intercambio de ideas”, aseveró Marisa Sánchez, que concluyó insistiendo en que “Albacete no se puede permitir el lujo de perder otros cuatro años sin un proyecto
Estratégico de Ciudad, que va más allá del área de urbanismo, porque afecta también al aumento de la competitividad, porque una ciudad, si quiere competir, ha de hacerlo con actuaciones integrales, con visión de conjunto, no solo retocando o maquillando elementos puntuales”.