La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, continúa impulsando la formación en prevención de caídas entre profesionales de distintas disciplinas y de distintos ámbitos asistenciales.
El salón de actos de la Diputación Provincial de Albacete ha acogido la celebración de las II Jornadas sobre prevención de caídas y lesiones derivadas de las caídas. Un encuentro en el que se han inscrito 150 personas y con el que la GAI de Albacete quiere “dotar a los profesionales de los conocimientos, las estrategias y las herramientas necesarias para evitar estas situaciones”, ha explicado la enfermera María José Caballero, líder del equipo coordinador de la implantación de las guías en la GAI de Albacete.
En el acto de inauguración ha participado la delegada provincial de Sanidad, Juani García Vitoria, quien ha estado acompañada de la subdirectora de Enfermería de la GAI de Albacete, Cristina Corominas, y de Judith Reina Gutiérrez, enfermera y líder de la guía “Prevención de Caídas” de la GAI albaceteña.
“Todo lo que se hace en prevención es bueno para la sostenibilidad de nuestro sistema de salud”, ha señalado García Vitoria y ha recordado que la existencia de guías con tan largo recorrido como la de caídas, “no solo aporta sabiduría y saber científico, sino que marca el camino de la excelencia en los cuidados, algo obligatorio en nuestra profesión y que hacen el sistema sostenible”.
La enfermería está ejerciendo el liderazgo en la implantación de las guías basadas en la evidencia científica. En concreto, la de prevención de caídas y lesiones derivadas de las caídas está en funcionamiento desde el año 2012, basándose en la labor de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario (RNAO). Desde ese momento inicial, se han ido incorporando otras guías; un trabajo colectivo que ha permitido a la Gerencia de Atención Integrada de Albacete conseguir su quinta reacreditación como Centro Comprometido con la Excelencia. Una iniciativa basada en el Programa Best Practice Spotlight Organization (BPSO©) de RNAO.
Cada vez son más los profesionales de distintas especialidades y ámbitos que se están adhiriendo al programa. A la jornada celebrada hoy han asistido también TCAEs, psicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadoras sociales, personal de geriatría o fisioterapeutas.
Profesionales de los tres ámbitos asistenciales: el Hospitalario, la Atención Primaria y el Sociosanitario.
Con esta visión multidisciplinar se ha organizado un completo programa conformado por tres mesas y tres ponencias. Una formación con la que se aumenta el conocimiento en la materia y con la que se sigue generando mayor conciencia entre los propios profesionales. De hecho, tal y como ha afirmado el equipo impulsor de la jornada, desde la puesta en funcionamiento de la guía, el cribaje del riesgo de caídas en los tres niveles de atención supera el 75 por ciento.
Algo que repercute finalmente en la disminución de las caídas con lesiones moderadas o graves. En Albacete, además del Complejo Hospitalario Universitario, la guía ya está presente en algunos centros de salud rurales de la Gerencia de Atención Integrada, así como en los Centros de Atención Sociosanitaria de la Residencia de Mayores del Paseo de la Cuba, la Núñez de Balboa y Las Viñas (Madrigueras). Entre tanto, las profesionales siguen trabajando para continuar su expansión a otros centros.
Tal y como ha concluido Verónica Ortiz, coordinadora regional de Calidad del SESCAM, durante la clausura de las jornadas, “la prevención de caídas no sólo es una cuestión técnica, sino una cultura de cuidado, observación y de compromiso colectivo; cada intervención, cada evaluación del riesgo y cada plan de cuidados individualizado tienen un impacto directo en la seguridad, autonomía y bienestar de las personas a las que atendemos”.