La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha renovado la climatización de varios centros de salud con los que se ha conseguido más confort para pacientes y profesionales sanitarios y mayor eficiencia energética.
Así, en los Centros de Salud Zona 1 y Zona 7, de la ciudad de Albacete, se ha procedido a la sustitución de las enfriadoras existentes por modelos más actualiza-dos que permiten más producción de agua fría y, de esta manera, climatizar más adecuadamente las instalaciones sanitarias en esta época estival. Esto es posible gracias a que esta tecnología viene equipada con grupos hidrónicos propios para tener un correcto flujo de agua en la instalación.
Igualmente, en el Centro de Salud Zona 5 de Albacete se han sustituido dos bombas de calor existentes por una nueva equipación con mayor potencia frigorífica y calorífica. Ambas máquinas son las encargadas de climatizar, tanto en invierno como en verano, la primera planta del centro. Las bombas ahora instaladas son de última tecnología y, por tanto, más eficientes que las anti-guas.
Entre tanto, en el Centro de Salud de Chinchilla se ha cambiado el sistema de gestión de la climatización del edificio por uno actual que permite tener mejor control sobre las instalaciones de frío y calor. Con esta transformación se mejora el confort así como se logra una mayor eficiencia energética del centro de salud al poder controlar, con diferentes horarios de funcionamiento, todo el sistema de bombeo, producción de calor y frío con el consiguiente ahorro en gasoil y electricidad. De la misma forma, se han sustituido las bombas de las enfriadoras que se encuentran en la cubierta por unas nuevas de mayor caudal de agua fría y así poder distribuir mejor el agua por los diferentes fancoils del centro.
Además, en este primer semestre del año, también se ha procedido a hacer algunas reformas en otros centros de salud del área. Concretamente, en el Centro de Salud de La Roda se ha ampliado la zona de admisión del centro, procediendo a la instalación de un nuevo mostrador con dos nuevos puestos de trabajo; uno de ellos se ha hecho accesible para los usuarios.
Por otra parte, en el Centro de Salud de Alcadozo, se ha ampliado la sala de urgencias hasta los 32,8 metros cuadrados actuales desde los 20,8 originarios. En la intervención arquitectónica se ha hundido el tabique del antiguo almacén, renovación de todo el techo a placa vinílica, pintado, cambio de iluminación led y nuevo suelo vinílico compacto con rodapié de pvc, además de doble puerta de acceso.