El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha reiterado el apoyo firme y decidido del Ayuntamiento a la candidatura del Teatro Circo de Albacete para ser Patrimonio Mundial ante la UNESCO durante su asistencia al acto cultural de presentación organizado por la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) en el madrileño Teatro Muñoz Seca, donde se ha valorado su categoría mundial y se ha proyectado un vídeo promocional.
El alcalde ha explicado que “venimos a Madrid como albaceteños a reivindicar alto y claro, con orgullo y honor, de la mano del resto de administraciones públicas y de AMIThE’, que el Gobierno de España lo incluya en la llamada ‘Lista indicativa’ de sitios materiales que optan por el Reino de España a esta declaración de la UNESCO que tanto merece”, asegurando que “el camino no será fácil, pero confiamos que finalmente sea una realidad”.
Según ha afirmado Manuel Serrano, “los albaceteños son los propietarios de una de las mayores joyas arquitectónicas y culturales con las que contamos, como es el Teatro Circo, patrimonio de la ciudad y de todos sus vecinos, donde han sucedido tantas y tantas cosas buenas desde su inauguración en el año 1887 tras su construcción por parte de un grupo de ciudadanos adelantados a su época, dispuestos a crear un lugar cultural adecuado para representar espectáculos teatrales”.
En opinión del alcalde de Albacete, “el Teatro Circo ha ayudado a democratizar la cultura y la ha hecho accesible a todos los públicos”, asegurando que “aporta mucho a la Marca Albacete y engrandece el mundo de la cultura”.
{loadmoduleid 7868}
Reinaugurado en septiembre del pasado año 2002 por la reina Sofía, el alcalde ha destacado la “versatilidad inédita” del Teatro Circo de Albacete, recordando que es el teatro circo operativo más antiguo del mundo y el único de España que mantiene su doble funcionalidad.
Manuel Serrano ha agradecido al presidente de AMIThE, Javier López-Galiacho, la gran labor que realiza para proteger y defender el patrimonio arquitectónico teatral de España y, de manera especial, el Teatro Circo de Albacete.
Por su parte, y también en este acto en Madrid, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, ha reconocido el papel de AMIThE en la protección del patrimonio teatral a nivel nacional, tal y como su labor resultó crucial en hitos como la recuperación del Teatro Circo de Albacete o la creación de la Gala anual en la que se otorgan los Premios Nacionales de Teatro ‘José Isbert’ y los Premios Nacionales ‘Gregorio Arcos’ a la promoción y conservación del patrimonio teatral.
Cabañero ha señalado que, con su trabajo de años, esta Asociación se ha convertido en “un emblema” avalado por todo un historial de “actividad y de arraigo cultural y social de primer orden” con acciones que, ha resaltado, son “la materialización en sí misma del principio constitucional de protección y promoción de la cultura al que estamos ‘obligadas’ las administraciones”.
Como ha afirmado el presidente provincial, esa declaración del Teatro Circo como Patrimonio Mundial de la Humanidad sería un sueño “complejo y que lleva su tiempo, pero que es factible de materializar”. Un logro que, desde la capital provincial, ha resaltado que reforzaría el posicionamiento de toda la provincia de Albacete no sólo a nivel turístico, sino económico y cultural. Un reconocimiento internacional que, además de elevar la visibilidad del Teatro Circo, también beneficiaría al conjunto del territorio albacetense atrayendo a visitantes y fomentando su desarrollo económico y social.
{loadmoduleid 6406}
Cabañero resalta el valor arquitectónico y cultural que aúna el Teatro Circo de Albacete
El máximo representante de la Diputación de Albacete ha hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad y de las instituciones a sumar esfuerzos al objetivo común de alcanzar esa declaración del Teatro Circo como Patrimonio Mundial de la Humanidad, resaltando “el valor arquitectónico y cultural” del que es el coliseo teatral circense operativo más antiguo del mundo y, como ha alegado la arabista y académica de la Historia, Maria Jesús Viguera, una auténtica ‘cuna de civilizaciones’.
Además, ha resaltado que ese teatro tan especial es la ‘casa’ de un Consorcio referente en todo el país: el ‘Cultural Albacete’, impulsado en su día por el Ministerio de Cultura y la Fundación Juan March y que, ya con 40 años a sus espaldas, con el principal respaldo de la Diputación y la colaboración de los distintos ayuntamientos, viene democratizando el acceso a la cultura a todas las personas en la provincia de Albacete, vivan donde vivan y sea cual sea su nivel adquisitivo y su condición.
Un reconocimiento que sería impulso provincial
Cabañero también ha destacado el potencial del Teatro Circo y de ese futurible reconocimiento mundial como puerta de entrada al turismo y la cultura, siendo ésa “la mejor forma con la que ‘hoy’ podríamos homenajear a aquellos doce hombres que, en apenas 9 meses (y desafiando a todo) lograron, allá por 1887, levantar ese templo de la cultura en un lugar como el que entonces era Albacete”.
Una actuación de la orquesta de cámara barroca, Friedenscamerata, dirigida por el cántabro Luis Mazorra, ha cerrado este evento especial en el Teatro Muñoz Seca de Madrid que, muy pronto, será el segundo en recibirá ese ‘sello de Teatro Histórico de España’ que concede AMIThE y que ‘estrenó precisamente con el Teatro Circo de Albacete este pasado 18 de noviembre).
Un evento que ha servido al Gobierno de Cabañero al frente de la Diputación de Albacete para reafirmar su compromiso con la candidatura del Teatro Circo y continuar su trabajo de colaboración con AMIThE y otras entidades para asegurar la protección y promoción del patrimonio teatral en la provincia y en toda España.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
La mesa de trabajo por la candidatura del Teatro Circo a patrimonio teatral se constituyó el 18 de noviembre, quedando bajo la presidencia de la Concejalía de Cultura, la coordinación de AMIThE y con vocalías para la Diputación Provincial, Cultural Albacete, arquitectos del proyecto de rehabilitación, la Cronista de la Villa de Albacete, la JCCM, la UCLM y el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación, además del asesoramiento par parte del experto internacional en patrimonio cultural, Miguel San Nicolás.
Durante el acto de presentación de la candidatura, que ha finalizado con la actuación especial de la orquesta de cámara barroca ‘Friedenscamerata’, dirigida por el cántabro Luis Mazorra, el alcalde de la ciudad ha estado acompañado por el presidente de AMIThE, Javier López-Galiacho, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé, el presidente de la Diputación Provincial y de Cultural Albacete, Santiago Cabañero y actores como Tony Isbert, entre otros.
{loadmoduleid 6407}
Cabe recordar que el camino para conseguir la declaración de Patrimonio mundial de la UNESCO comenzó el pasado 25 de marzo de 2021 tras la declaración institucional aprobada por todos los grupos políticos del Ayuntamiento en sesión plenaria, a propuesta de AMIThE, constituyéndose en cumplimiento de la misma, el pasado 18 de este mes, la mesa de trabajo para la candidatura del Teatro Circo de Albacete que preside el Ayuntamiento.
Un día importante para el Teatro Circo ya que, junto a la constitución de esta mesa de trabajo, se inauguró en fachada del edificio el primer sello de «Teatro Histórico de España» que certifica AMIThE tras la evaluación de más de 50 indicadores sobre su antigüedad y su contribución a la preservación del valor arquitectónico teatral de España.
{loadmoduleid 6399}