0 comment

Emilio Sáez: Nos estamos jugando incluso el modelo de convivencia

Diplomado en magisterio y con varios másteres, Emilio Sáez ha ocupado distintas responsabilidades políticas, la más reciente haber sido alcalde de Albacete en los últimos dos años. Concurrió como candidato a la reelección a la Alcaldía el 28 de mayo y obtuvo 4.000 votos más que en 2019, lo que incide en que les valió a los socialistas también para gobernar con mayoría en la Diputación, pero perdió las Elecciones que ganó el Partido Popular. Ahora afronta un nuevo reto, el de liderar la candidatura al Congreso de los Diputados del PSOE de Albacete para el 23-J.

Subraya que afronta este reto «con ilusión y ganas, con el deseo de que nuestro trabajo venga bien a la provincia, porque hay proyectos de provincia que están pendientes y que tenemos que echar el resto, aunque sea a base de que nos llamen ‘cansinos'». Así, enumera que «la A-32, la autovía Albacete-Linares tiene que ser una realidad, como también el tercer carril de la A-31 por Albacete» o que «en los problemas hídricos que tiene la provincia hay que posicionarse».

Tenemos que ser capaces de ir captando fondos de inversión que venga a nuestra provincia a crear empleo y a fijar población especialmente en las zonas rurales» incide Sáez que asegura que «para ello vamos a trabajar».

Reconoce que «hace mes y medio, evidentemente, no estaba en mi ideario irme al Congreso de los Diputados, pero en el momento en el que salen los resultados y la gente decide lo que decide en la ciudad… yo agradecido a mi partido que me permite poder defender los intereses de los vecinos de toda la provincia y lo hago con muchas ganas».

{loadmoduleid 6406}

No cree que sus votantes se sentirán decepcionados por su marcha al Congreso y, además, incide en que «voy a seguir siendo portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Albacete el tiempo máximo que pueda, porque tampoco quiero que se pueda percibir que dejas la ciudad por el mero hecho de estar en la oposición».

Cree que «han sido muchas» las decisiones que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tomado en estos años y que ha beneficiado a los albaceteños.

A veces nos quedamos sólo con las cosas malas que se pueden hacer, que claro que alguna cometes cuando gobiernas, pero, en estos momentos, España va muy bien, digan lo que digan el PP y la ultraderecha en este país», subraya.

Defiende que las cifras económicas de España están por encima de las de la Unión Europea y destaca que, por ejemplo, «la Reforma Laboral ha permitido que casi tres millones de contratos se hayan hecho indefinidos en nuestro país o que hay pensiones más dignas que cuando entramos, no como hacía el PP que las congelaba o incluso en alguna ocasión las bajó».

Pone en valor que «se ha trabajado mucho para que nuestros jóvenes puedan tener becas suficientes para sus estudios, con 520 millones de euros para un millón de jóvenes que están becados en nuestro país».

Eso sí, incide en que «queda mucho por hacer. Hay que seguir apuntalando el crecimiento económico y hay que seguir apoyando a las pymes y los autónomos para crear empleo de calidad; crear vivienda pública para que los jóvenes se puedan emancipar y ese es el compromiso».

MODELO DE CONVIVENCIA

Sáez cree que el 23 de julio «no sólo se juegan dos modelos y si gobierna la izquierda o la derecha. Nos estamos jugando incluso el modelo de convivencia que queremos tener. Porque creíamos que derechos fundamentales que teníamos conseguidos eran ya irrenunciables y no habría merma, pero lo estamos viendo, con los derechos de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres o con la inmoralidad que puede generar que la ultraderecha no reconozca la violencia machista como una violencia clara y manifiesta».

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

PACTOS DE SÁNCHEZ

Respecto a las críticas que recibe Pedro Sánchez por los acuerdos alcanzados en estos años, Sáez indica que «con el arco Parlamentario nacional es difícil que hoy pueda haber una mayoría absoluta y lo que yo digo es que Sánchez no ha gobernado con Bildu ni los catalanes. Ha gobernado con Unidas Podemos, que es algo que tenía cierta lógica, que dos partidos de izquierdas gobiernen juntos. El hecho de llegar a acuerdos puntuales en materia presupuestaria entra dentro de la lógica. El PP, cuando gobernó, también lo hizo, con los catalanes, los vascos y con quien puede para poder tener presupuestos».

Es una falacia decir que nosotros hemos gobernado con Bildu, porque no lo hemos hecho. Puntualmente se le ha podido pedir el apoyo como se ha pedido al PNV o los catalanes. A partir de aquí, vamos a ver qué deciden los ciudadanos el 23 de julio».

«Lo que sí digo es que el Partido Socialista está manteniendo y apuntalando el Estado del Bienestar y eso es lo que necesitan las familias», destaca Emilio Sáez.

Está por ver lo que ocurriría con la entrada de la derecha más extrema con la ultraderecha. Lo estamos viendo en las comunidades  donde gobierna el PP con Vox; con transferencias de la Sanidad pública a la privada o prioridad en la concertada y la privada sobre la enseñanza pública o mayor dificultad de resolver los casos de peticiones de Dependencia», valora Sáez.

«Están en juego derechos fundamentales que no podemos dejar pasar», insiste.

{loadmoduleid 7587}

LEY DEL SÓLO SÍ ES SÍ

Una de las medidas más polémicas de este mandato ha sido el ‘error’ de la ley del Sólo Sí es Sí, que Pedro Sánchez incluso rectificó después sin el apoyo de Unidas Podemos, y sobre si cree que hubo errores que debieran haberse corregido antes, Emilio Sáez apunta que «creo que sí, aunque se ha pedido disculpas y se ha resuelto el problema. Es cierto que hay una serie de personas que han salido de la cárcel cuando no tendrían que haber salido y eso nos duele, pero creo que hay que valorar todo, no una parte. Se ha cometido un error y se ha resuelto, pero la propia ley en su concepto es bueno porque pone en valor la defensa de las mujeres y de las niñas de este país. En ese celo de intentar llegar más lejos ha habido un error pero se ha resuelto y lo que hay que valorar es cómo está ahora el país, sobre cómo lo encontramos y ello teniendo que sortear una pandemia y la guerra en Ucrania», apunta.

 

INFRAESTRUCTURAS PARA ALBACETE

Sobre la A-32 Albacete-Linares apunta que «no sé quién será el ministro o la ministra de Fomento, pero puedo asegurar que cada vez que me vea igual se cambia de lado porque dirá ya está el ‘cansino’ de Albacete con la A-32».

No puede ser que una infraestructura tan importante como esta, en dos ministerios se pueda pensar que es de baja intensidad. Es una vía de baja intensidad porque no está hecha, pero el día que esté hecha no tendrá baja intensidad», valora.

«Además de la A-32, que va a ser la máxima, vamos a seguir reivindicando el tercer carril de la A-31 a La Roda; infraestructuras en el sector primario para que se pueda instalar industria agroalimentaria que fije población en el territorio y apostando por el agua como un recurso hídrico que vertebre el país».

{loadmoduleid 6407}

A los votantes les hace las preguntas «que me hago a mí mismo» y se cuestiona si «eres una de las personas a las que el Salario Mínimo Interprofesional les ha subido en 300 euros; un joven que vas a empezar la carrera y necesitas recursos o una familia con un niño y una niña que quiera que la sociedad los trate de manera igualitaria; o necesitas un recurso asistencial para un familiar y no puedes pagar una privada». En esos casos, pide votar al PSOE porque es el que dará la seguridad de que podrán conseguirlo.

Estas son las preguntas que hay que hacerse», dice Sáez, que se muestra molesto por afirmaciones como las de «que te vote Txapote, me genera zozobra. Escuchar a chavales decir eso cuando no saben ni quién era Txapote o que fue el PSOE quien lo metió en la cárcel, donde va a estar hasta el año 2031. Y fue el PSOE quien acabó con ETA, esto hay que volver a recordarlo y yo creía que ya no era necesario, pero sí, aunque sea por la memoria de las personas que murieron, entre ellos compañeros del Partido Socialista».

Considera que el «voto útil» es al PSOE y pide el respaldo mayoritario para el proyecto de Pedro Sánchez. Si bien insiste en lo importante que es «ejercer el derecho al voto, porque en este país hay gente que empezó a votar cuando tenía 40 años» y porque «el voto iguala a la gente; el que tiene dinero tiene un voto y el que no lo tiene también y ambos pueden decidir en igualdad de condiciones cuál es el futuro que quieren para ellos y para sus hijos». 

{loadmoduleid 6399}