0 comment

Emotivo 60 cumpleaños de Asprona, en el Teatro Circo de Albacete

Asprona ha celebrado hoy, con una emotiva gala, sus 60 años de trabajo en Albacete. Lo ha hecho con un acto en el Teatro Circo de la ciudad, lleno para reconocer el trabajo de esta asociación y donde no han faltado representantes de todas las instituciones, así como de partidos políticos y otras entidades sociales.

En el evento han recibido reconocimientos de ASPRONA varios Ayuntamientos (Albacete, Villarrobledo, Hellín, Caudete, Elche de la Sierra, Alcaraz, Alpera, Pozo Cañada, Madrigueras, Almansa, La Roda y Munera); y 15 empresas y entidades. A título personal, también lo han recibido: Antonio Murillo (médico colaborador de los servicios residenciales de la asociación); Francisco Jiménez (por su prestación de servicios como notario a la asociación; Ana Cebrián (por organizar galas musicales benéficas durante más de una década); Dilip Khullar (por apostar por el empleo y visibilidad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo); y Gaspar Fernández (por su participación y colaboración desinteresada a título personal y empresarial durante más de 20 años).

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha agradecido los 60 años de trabajo de Asprona, “visibilizando” a las personas con discapacidad intelectual y asegurando su calidad de vida, declaraciones que ha realizado con motivo de la gala celebrada esta tarde en el Teatro Circo para conmemorar las seis décadas de historia de esta asociación.

Según el alcalde, que ha recogido un reconocimiento en representación del Ayuntamiento de Albacete por su apoyo a Asprona, , al igual que otros consistorios, empresas, entidades y personas colaboradoras de la provincia, ha manifestado que esta entidad “es sinónimo de trabajo, entendiendo que el empleo es un eficaz vehículo de integración; sinónimo de educación; de ocio inclusivo, porque el ocio adquiere una dimensión vital para realizarse como persona, y de tantas y tantas cosas que, podríamos sintetizar, en una vida plena”.

{loadmoduleid 6406}

Historia de muchas personas

Para Emilio Sáez, la historia de Asprona “la protagonizan muchas personas”, refiriéndose a “madres y padres que, lejos de cruzarse de brazos, pelearon para que sus hijos e hijas tuvieran la calidad de vida debida; amigos y amigas que se sumaron a la causa; voluntarios y voluntarias; profesionales implicados y el respaldo de entidades públicas y empresas, que han hecho posible lo que hoy es Asprona”.

“Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanía de pleno derecho y una sociedad en la que no puedan realizarse como tales no puede erigirse como una sociedad justa”, ha declarado el alcalde, destacando algunas cifras, como las más de 1.700 personas que Asprona atiende “y sus familias”, las casi 250 personas que trabajan en su Fundación ASLA, “y una red de 61 centros, entre espacios ocupacionales, centros de día, centros de educación, centros de desarrollo infantil y atención temprana, centros de capacitación, residenciales y clubes deportivos”, ha apuntado Emilio Sáez, que ha estado acompañado de la concejala de Economía y Hacienda, María José López; la concejala de Atención a las Personas, Juani García; el concejal de Sostenibilidad, Julián Ramón, y otros miembros de la Corporación, junto a otras autoridades locales, provinciales y regionales.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

El alcalde ha hecho un repaso por los presidentes de la entidad, desde que fuera fundada hace 60 años, con el doctor Eloy Camino a la cabeza, “y que después continuaron otros presidentes y sus juntas directivas, como José Ruiz Pérez, José Ponce Sáez, Santiago Medina, Miguel Muñoz de Gea, Lucio Gómez y Amalia Serna”.

El alcalde -que ha tenido un recuerdo especial para Ana Rosa Ponce y Tomás Calonge, que este año le acompañaron en la apertura de la Puerta de Hierros-, ha reafirmado el “compromiso inquebrantable” del Ayuntamiento de Albacete con Asprona, puesto de manifiesto a través del servicio de atención temprana en las siete Escuelas Infantiles Municipales; colaboración para el desplazamiento de los trabajadores al centro de empleo que ASLA tiene en Romica, o el cuidado de parte de nuestras zonas verdes o la Escuela de Verano de Asprona, entre otras iniciativas de colaboración.

Por su parte, la presidenta de Asprona, Amala Serna, ha agradecido su colaboración a todas las instituciones, empresas, entidades y personas reconocidas en esta gala, indicando que el actual reto al que se enfrenta Asprona “pasa por la transformación de los centros especiales de empleo y de educación para ser apoyo y recurso para el resto de la sociedad, y la vivienda, ¿quién no quiere vivir en su propia vivienda?”.

{loadmoduleid 7265}

La Junta, firme aliado

El Gobierno de Castilla-La Mancha es un “fiel y firme aliado en la defensa de las personas con discapacidad y sus familias. Un seguro colaborador con las entidades del ámbito de la atención social cuya labor respalda con la financiación de sus plazas en centros y servicios, así como haciendo posible la puesta en marcha de programas que mejoran la calidad de vida de los colectivos más vulnerables”.  Así lo ha afirmado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la gala del LX Aniversario de la Asociación Asprona Albacete, celebrada en el Teatro Circo de la ciudad.

García Torijano ha felicitado a Asprona, “por sus seis décadas de trabajo”, de las cuales “la mitad lo ha recorrido de la mano del Gobierno de Castilla-La Mancha”, ya que, tal y como ha recordado, “el primer convenio de colaboración lo firmaron en 1992” y ha puesto en valor la importante financiación que, a día de hoy, recibe esta entidad para sustentar su gran red de recursos y servicios con los que llega a cubrir la totalidad del territorio provincial de Albacete.

Actualmente, el Gobierno regional colabora con Asprona en el mantenimiento de 38 recursos especializados con los que se atienden de manera directa a más de 1.250 personas con distintos niveles de apoyo.

{loadmoduleid 6407}

Este año 2022 se ha incrementado la financiación a Asprona en un ocho por ciento respecto al año pasado. “Son 6,7 millones de euros los que destinamos desde el Gobierno regional para esta entidad”, ha aseverado García Torijano; “hemos crecido en plazas, hemos crecido en atención, en cobertura a las familias y en confianza” ha dicho también para recordar que el compromiso del Ejecutivo autonómico “es con la discapacidad en su conjunto”.

Por ello, desde el 2015 con el presidente Emiliano García-Page al frente de la región “hemos recuperado esos derechos que en un momento dado se vieron mermados; esta financiación tan importante que se recortó en años de Cospedal y, por tanto, esos 40 millones que en cuatro años se destruyeron, en estos ocho años hemos conseguido recuperarlos y para el año 2023, con los nuevos presupuestos, vamos a superar los 140 millones de euros para la discapacidad”, ha garantizado.

Apoyo de la Diputación

El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, por otro lado,  se ha mostrado “muy feliz porque creo que no me podría encontrar en un sitio mejor, ni con gente mejor que en la mejor fiesta de cumpleaños que Albacete podía brindarle a la querida Asprona”; una entidad que, ha subrayado, “nos define” y sin la que se ha manifestado seguro de que “ni Albacete ni el conjunto de la provincia serían lo que son, en todas y cada una de sus facetas y en cada rasgo”.

{loadmoduleid 6399}

Ha señalado se ha referido a la compañía de danza inclusiva ‘Estamos a Tiempo’ que ha actuado en esta gala y que, como ha recordado, surgió con el apoyo de Cultural Albacete (que también celebra otro cumpleaños: el 40º). “Y, ante circunstancias así, uno siente de alguna forma que al final todo tiene un sentido muy claro, un por qué: en este caso, el de avanzar en igualdad, en el más pleno sentido de la palabra: el que radica en cada ser humano”, ha afirmado.

El presidente se ha referido a cómo, sin ir más lejos, el fin de semana previo a éste, el Teatro Circo se hizo mucho más impresionante y emocionante si cabe, cuando la citada compañía tenía ocasión de estar en él “compartiendo arte con las bailarinas y bailarines del Ballet Nacional de España”, que quedaron realmente encantados. “Y uno se vuelve a dar cuenta del valor que tiene vuestro empuje ante cosas así; o cuando le dicen que este grupo de danza inclusiva (que, entre otros, forman chicos y chicas, artistas de ASPRONA) ha pasado a formar parte de la Red de Teatros de C-LM y que ya hay pueblos interesados en llevarlos para disfrutar de aquello por lo que tanto trabajan y sueñan”, les ha elogiado.