0 comments

Las empresas y sus plantillas han analizado el registro retributivo en una nueva jornada del OPI Albacete

El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, promovido por los agentes sociales CCOOUGT y FEDA en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Albacete desde sus respectivas áreas de Igualdad, sumando con su entidad adherida, el Instituto de La Mujer de Castilla-La Mancha, ha organizado este viernes, 17 de octubre, su jornada anual, en esta ocasión sobre Brecha salarial y registro retributivo

El salón de actos de la Diputación Provincial ha acogido esta jornada, en cuya apertura han participado la diputada provincial de Igualdad, Pilar Callado; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de Albacete, Nicolás Merino; la concejala de Igualdad y Personas en el Ayuntamiento de la capital, Gala de la Calzada; el presidente de FEDA, Artemio Pérez, y los secretarios provinciales de CC.OO. y UGT, Paco Gómez Tornero y Francisco Javier González, respectivamente.

Como han destacado los representantes de las instituciones que conforman el OPI ALBACETE, la normativa ayuda a que las empresas y plantillas asuman retos en materia de igualdad, pero es fundamental apoyarles e incentivarles desde la Administración.

A lo largo de la jornada se han llevado a cabo dos mesas de intercambio de experiencias y dos ponencias técnicas, muy bien valoradas en las encuestas realizadas a los asistentes.

La primera mesa, moderada por Sonia Jaénconsultora de Género, Igualdad y Conciliación de Concilia2, se ha centrado en los conceptos de brecha y sus diferencias, en los orígenes de la misma, la segregación ocupacional, la penalización por maternidad y el desigual reparto de tiempos, además de poner en contexto los datos de Albacete. En esta mesa han participado Isabel Carrascosa, secretaria regional de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de la Unión General Confederal de Trabajadoras y Trabajadores, UGT, y Rosario Martínez Pedrosa, secretaria de Empleo y Formación Sindical de Comisiones Obreras Albacete.

Posteriormente, Ana Mª Trillo PalancaJefa de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Albacete, ha realizado una ponencia técnica sobre la obligatoriedad del registro salarial, la incorporación de la auditoria retributiva en los planes de igualdad, la valoración de puestos de trabajo y la transparencia retributiva.

La segunda mesa, la ha moderado Évelin R. Molanoresponsable del Departamento Asociaciones, Áreas Técnicas y Proyectos en la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA,Míriam García, responsable de Recursos Humanos en IDEAS MEDIOAMBIETALES S.L. y Santiago Ferrándiz Monllor, director Recursos Humanos en CAMACHO RECYCLING.

Información, formación y sensibilización

Empresas que están apostando por la igualdad no solo como cumplimiento legal, sino como un compromiso estratégico y de cultura organizacional. Las empresas trasladaron todas sus buenas prácticas y también sus principales retos y dificultades.

Trabajar la igualdad retributiva no siempre significa ir directamente a modificar políticas o masas salariales (aunque por supuesto, si se detectan desigualdades hay que actuar con firmeza sobre las propias retribuciones). También hay medidas que, de manera indirecta, impactan profundamente en la reducción de las brechas: por ejemplo, promover la conciliación y la corresponsabilidad, impulsar el liderazgo femenino, o revisar los sistemas de valoración de puestos desde una perspectiva de género.

Todas estas acciones, aunque no sean puramente retributivas, contribuyen a que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones a las mismas oportunidades y, por tanto, ayudan a cerrar la brecha.

El cierre de la jornada ha sido eminentemente práctico. Esta segunda ponencia técnica ha estado a cargo de Lourdes Pastor Verdú, Agente de Igualdad en Concilia2, que ha explicado cómo leer un registro, qué dice y cómo incorporar medidas.

Estás jornadas se convierten ya en un referente de información, formación y sensibilización organizado por el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, OPI Albacete, que consolida 6 años de trabajo y compromiso en la provincia.