0 comment

EN 2013 HUBO CASI DOS EJECUCIONES HIPOTECARIAS POR DÍA EN LA PROVINCIA

 

Los órganos judiciales de Albacete registraron en 2013 un total de 592 ejecuciones hipotecarias, lo que supone casi 2 casos por día. Cabe recordar que estos procedimientos pueden acabar en desahucio en caso de que el propietario de la vivienda no tenga forma de parar el proceso.

Pese a lo alarmante de los datos, cabe apuntar que todavía son algo mejores que en 2012, cuando fueron 639 los casos de estas características que llegaron a los juzgados de Albacete, según el informe anual del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En 2011 habían sido 590. Los datos contrastan mucho con los 163 de 2007, el año de inicio de la crisis; y desde entonces fueron en aumento; con 379 en 2008 y 500 en 2009. En 2012 subieron hasta los 575.

Por trimestres, en el primer trimestre de 2013 se registraron 150 ejecuciones hipotecarias; en el segundo 163; en el tercero fueron 105 y en el cuarto 174.

A nivel nacional, el número total de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2013 fue de 82.860, un 9,8 % menos que el año anterior, descenso que puede tener como una de sus causas la publicación de la Ley 1/2013 de medidas para reforzar la protección de deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

Todos los trimestres del año pasado presentaron descensos interanuales, que en el caso del último –cuando se iniciaron 24.076 ejecuciones hipotecarias- fue del 1,1 %.

La cifra más elevada de ejecuciones hipotecarias iniciadas se dio en Cataluña, tanto en todo 2013, donde representaron el 22,2 % del total, como en el cuarto trimestre del año, cuando supusieron el 23,5 %. Tomando los datos anuales, siguen a esta Comunidad las de Andalucía (también el 22,2 %), la Comunidad Valenciana (14 %) y Madrid (10,3 %).

Además, todas las Comunidades Autónomas registraron disminuciones interanuales en el número de ejecuciones hipotecarias, con la excepción de Asturias, que presentó un incremento del 11 %, Castilla y León (5 %), Andalucía (2,3 %) y Galicia (1,9 %).