0 comment

En Albacete tiene más riesgo de sufrir un accidente dentro de la ciudad, los datos

En la provincia de Albacete desde la puesta en marcha del carné por puntos, en junio de 2006, los fallecidos por accidentes de tráfico han descendido un 64%. Sin embargo y el dato que preocupa a Formaster, Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, es que los accidentes de tráfico con heridos no han bajado al mismo ritmo, pues en estos años sólo ha caído un 34,5%. Por este motivo desde la Asociación Formaster se pide que las políticas de seguridad vial en Albacete vayan también destinadas a la reducción del número de accidentes de tráfico en carreteras, calles y travesías de la provincia.

En Albacete se dieron, según últimos datos de la DGT, 605 accidentes con víctimas, en los cuales fallecieron 22 personas. Un dato que deja muy lejos a la provincia manchega de la propuesta de la Unión Europea para 2020 de cero víctimas mortales en las carreteras.

Respecto al resto de provincias de Castilla La Mancha vemos que ha sucedido algo parecido y en todas las provincias el descenso de fallecidos ha sido mayor que la bajada de accidentes de tráfico con víctimas.

Igualmente sucede con los datos nacionales para toda España que revelan que los fallecidos por motivos de tráfico descendieron un 60% mientras que los accidentes de tráfico con víctimas no lo hacen en la misma proporción, y bajan sólo un 2%.

Radiografía de los accidentes de Tráfico en Albacete
Si hacemos una radiografía de la siniestralidad vial en Albacete vemos que la zona donde más accidentes de tráfico con víctimas se producen es en las vías urbanas (calles y travesías), donde se dan el 74% de los siniestros, seguido de las carreteras convencionales con un 17,5% y sólo el 5,12% ocurren en autovías o autopistas. Para Formaster estos datos demuestran que debe hacerse especial hincapié en políticas de seguridad vial en las zonas urbanas de la provincia.

En Albacete al año se producen 15 accidentes por cada 10.000 habitantes, un ratio muy por debajo de la media nacional que está en 21 accidentes por cada 10.000 habitantes. Pero sí preocupa a Formaster que anualmente más de 800 albaceteños resultan heridos en un accidente de tráfico.

Todas las provincias manchegas se encuentran por debajo de la media y con los ratios más bajos de España. Albacete es la segunda provincia de Castilla La Mancha con mayor siniestralidad, donde Guadalajara tiene el ratio más bajo con sólo 8,5 accidentes por cada 10.000 habitantes y Cuenca el más alto con 15,5 accidentes. A nivel nacional el dato más preocupante es el de Barcelona con 36 accidentes por cada 10.000 habitantes y el más bajo es el de Zamora con sólo 6 accidentes por cada 10.000 habitantes.

Para Formaster es muy importante el descenso de las víctimas mortales por accidente de Tráfico desde la puesta en marcha de medidas como el carné por puntos y que la bajada haya sido significativa a nivel nacional y en todas las provincias españolas. Pero la Asociación está preocupada que no haya ocurrido lo mismo en relación al número de accidentes de tráfico con heridos donde a nivel nacional sólo ha descendido un 2% y en muchas provincias, incluso, han aumentado de forma muy significativa. Por ello, solicita que todos los actores que trabajan por la Seguridad Vial en España empiecen a unir esfuerzos y acciones para enseñar los riesgos que conlleva la conducción en relación a los accidentes de tráfico con heridos y que la conducción imprudente en la carretera no sólo produce fallecidos sino también heridos y víctimas.

La conclusión a la que se llega desde la Asociación Formaster es que las medidas de seguridad, tanto activas como pasivas, que incorporan los vehículos han contribuido a la reducción de fallecidos, pero no en la percepción del riesgo, que hace que a mayor seguridad que percibe el conductor, mayores riesgos asume y esto conlleva a más accidentes.

Por este motivo, la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, Formaster, propone siete puntos a tener en cuenta para seguir bajando la siniestralidad vial en nuestras carreteras y ciudades, además de los fallecidos en accidente de tráfico:

Mayor implicación de la sociedad ante un problema tan grave como es la siniestralidad vial en nuestras carreteras.
Que las campañas de sensibilización para la sociedad también vayan encaminadas a bajar el número de accidentes en carretera.
Impulsar planes nacionales (PIVE) que ayuden a modernizar el parque automovilístico con coches que aporten mayor tecnología aplicada a la seguridad.
Incluir mayor educación vial. Cuanto más pronto enseñemos a nuestros hijos seguridad vial mejores conductores y ciudadanos los haremos ante el mundo vial.
Que ayuntamientos y corporaciones locales, provinciales y autonómicas realicen acciones de concienciación social ante el gran número de accidentes en carreteras y vías urbanas, incorporando Planes de Movilidad adecuados a las ciudades.
Que el ciudadano tenga conciencia del riesgo que conlleva los despistes al volante, la velocidad, el no respetar las normas de circulación y el consumo del alcohol y las drogas unidas a conducción.
Mejorar las vías y carreteras. Eliminación de los puntos negros, mejor visibilidad de las calles, cruces y travesías, y sobre todo, de pasos de peatones.