La reforma de la Ley Educativa, con la nueva Lomloe, tiene consecuencias para las comunidades autónomas -las competencias están transferidas- y en Castilla-La Mancha ya han presentado este martes, en la mesa sectorial a los sindicatos con representación en Educación, el borrador de cómo aplicarán esta ley en la región en lo que, por ejemplo, a poder aprobar Bachillerato con materias suspensas se refiere.
Se trata, como ha indicado ANPE, de un borrador de Decreto, con carácter transitorio hasta que se publiquen los Decretos de currículo, que viene a concretar para Castilla La Mancha, los aspectos relativos a la publicación del Real Decreto 984/2021 de 16 de noviembre, por el que se regula la evaluación, promoción y titulación de las distintas etapas a nivel nacional.
Y se detalla que, tras la implantación de la nueva ley educativa (LOMLOE), se establece la permanencia en un mismo curso como una medida excepcional que solo se podrá adoptar 1 vez en Educación primaria y 2 veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria. En bachillerato se contempla la posibilidad que excepcionalmente el equipo docente pueda decidir la obtención del titulo superando todas las materias salvo una, siempre que se considere que ha alcanzado los objetivos.
{loadmoduleid 6544}
La Junta espera poder publicar el documento definitivo en febrero y, en cualquier caso, en el curso en vigor no será de aplicación.
En primaria, el borrador en el que trabaja el Gobierno regional especifica que las decisiones sobre la promoción se adoptarán al finalizar los cursos segundo, cuarto y sexto, siendo ésta automática en el resto de cursos de la etapa.
Educación Primaria
En Educación Primaria, el documento que plantea la Junta, que ha podido consultar Masquealba, plantea que «las sesiones de evaluación contarán con el asesoramiento del responsable de orientación y la colaboración de los especialistas de apoyo, cuando sea preciso».
Se detalla que la Jefatura de estudios convocará cuatro sesiones de evaluación para cada grupo de alumnos, que incluyen las dedicadas a la evaluación inicial, primera, segunda y la final.
Promoción en Primero, Tercero y Quinto, directa
El decreto indica que las decisiones sobre la promoción se adoptarán al finalizar los cursos segundo, cuarto y sexto, siendo esta automática en el resto de cursos de la etapa. Es decir, se plantea que en primero, tercero y quinto de Primaria no se podrá repetir.
Se asegura que, en el curso siguiente, «el alumnado recibirá los apoyos necesarios para recuperar los aprendizajes que no hubiera alcanzado el curso anterior».
También se indica que, si en algún caso y tras haber aplicado las medidas ordinarias suficientes, adecuadas y personalizadas para atender el desfase curricular o las dificultades de aprendizaje del alumno o la alumna, el equipo docente considera que la permanencia un año más en el mismo curso es la medida más adecuada para favorecer su desarrollo, «se organizará un plan específico de refuerzo para que, durante ese curso, pueda alcanzar el grado de adquisición de las competencias correspondientes». Se detalla, además, que esta decisión que habrá de ser motivada solo se podrá adoptar una vez durante la etapa y tendrá, en todo caso, carácter excepcional.
{loadmoduleid 6406}
Educación Secundaria Obligatoria
En este caso, la Jefatura de estudios convocará cuatro sesiones de evaluación para cada grupo de alumnos, que incluyen las dedicadas a la evaluación inicial, primera, segunda y la final.
Se hace alusión a que las decisiones sobre la promoción del alumnado de un curso a otro serán adoptadas, de forma colegiada, por el equipo docente.
Y se detalla que, en el caso de que no exista acuerdo, las decisiones se tomarán al menos por mayoría cualificada de dos tercios con el voto de cada uno de los miembros del equipo de profesores que imparte docencia al alumno o a la alumna sobre el que se toma la decisión.
Las decisiones sobre la obtención del título serán adoptadas de forma colegiada por el profesorado del alumno o la alumna y, en todo caso, motivando la decisión basada en la adquisición de las competencias básicas y en el logro de los objetivos de la etapa.
Se explica que los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las materias no superadas, les permite seguir con éxito el curso siguiente y se estime que tienen expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará a su evolución académica. «En todo caso promocionarán quienes hayan superado las materias o ámbitos cursados o tengan evaluación negativa en una o dos materias», apunta el borrador.
{loadmoduleid 6407}
También se detalla que «quienes promocionen sin haber superado todas las materias o ámbitos seguirán los planes de refuerzo que establezca el equipo docente, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente de Castilla-La Mancha, que revisará periódicamente la aplicación personalizada de estos en diferentes momentos del curso académico y, en todo caso, al finalizar el mismo. Este alumnado deberá superar las evaluaciones correspondientes a dichos planes».
Repetición
Según el texto, el alumno o la alumna podrá permanecer en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria.
De forma excepcional se podrá permanecer un año más en el cuarto curso, aunque se haya agotado el máximo de permanencia, siempre que el equipo docente considere que esta medida favorece la adquisición de las competencias establecidas para la etapa.
Bachillerato
En esta etapa se detalla que el profesorado de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumno o la alumna ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes.
El alumnado podrá realizar una prueba extraordinaria de las materias no superadas, en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.
Los profesores evaluarán los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.
Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo. En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias pendientes de primero
Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato.
Excepcionalmente, el equipo docente podrá decidir la obtención del título de Bachiller por un alumno o alumna que haya superado todas las materias salvo una, siempre que se cumplan además todas las condiciones establecidas en el artículo 21 del Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre.
Se ha especificado los criterios para poder titular con un ámbito suspenso en la Educación básica de personal adultas.
{loadmoduleid 6399}
Cultura del esfuerzo
Desde el sindicato ANPE, que en Albacete preside Martín Navarro, han mostrado, una vez más su descontento con el Real Decreto que regula la evaluación, promoción y titulación, puesto que «creemos que es un error que se elimine la evaluación extraordinaria en Secundaria y que se permita titular en Secundaria y Bachillerato con materias suspensas. Creemos que esta medida no fomenta la cultura del esfuerzo».
«El superar las materias es el indicador objetivo para constatar que el alumnado ha adquirido las competencias establecidas y alcanzado los objetivos de la etapa», recuerdan.
Además, en Primaria no están de acuerdo en que la repetición solo pueda darse en los cursos segundo, cuarto y sexto, siendo la promoción automática en el resto de cursos. «Aunque sabemos que es normativa básica, la repetición como medida excepcional que es, tiene que ser personal y atender al bien del alumno y producirse cuando este lo necesite, no al finalizar el ciclo», detallan.