El precio de la vivienda usada sube un 1,5% en Castilla-La Mancha durante el primer trimestre del año, estableciéndose en 930 euros/m2, según el último índice de precios de idealista. Este dato supone una subida del 4% interanual y un incremento del 0,9% con respecto al mes de febrero.
Durante el último trimestre el precio ha subido en cuatro provincias, con Guadalajara y Toledo a la cabeza, donde las expectativas de los vendedores han crecido un 2,3%. El precio también subió en Albacete (1,5%) y Ciudad Real (0,8%). En cambio el precio de la vivienda bajó en la provincia de Cuenca un 1,6% durante el invierno.
Guadalajara se reafirma como la provincia con los precios más elevados, con 1.259 euros/m2, mientras que la provincia de Ciudad Real tiene los más económicos (751 euros/m2).
{loadmoduleid 6406}
Capitales de provincia
Las capitales manchegas experimentan un comportamiento similar al de las provincias. Guadalajara (2,5%) encabeza las subidas seguida por Ciudad Real (2,3%), Albacete (2,1%) y Toledo (1,8%). Cuenca es la única capital con descensos ya que las expectativas de los vendedores bajaron un 0,2% durante el invierno.
Con esta subida Guadalajara se mantiene como la capital más cara de la comunidad, con 1.629 euros/m2, mientras que Ciudad Real es la más económica con 1.247 euros/m2.
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “El incremento de los precios de la vivienda en venta no es más que el reflejo de la subida en el número de compraventas que ya registran las estadísticas del INE y de Notarios. El cambio de rumbo en la política monetaria del BCE y la entrada en el mercado de una demanda que permanecía latente a la espera de bajadas en los precios está provocando tensiones sobre la cada vez más reducida oferta. Todo esto acelerará inevitablemente el ritmo de crecimiento de los precios”.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
PRECIOS EN ALBACETE POR BARRIOS
En Albacete, en el último año, los precios han subido en todos los barrios, salvo en el de Feria. El principal incremento se ha dado en la zona de San Antonio Abad, con un aumento del 20% en el último año:
Subidas con más fuerza
El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 1,8% durante los últimos 3 meses. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.079 euros según el último índice de precios de idealista. Atendiendo a la variación interanual, los precios se han incremento un 7% en un año.
Todas las CCAA tienen precios más elevados que hace un año, excepto Navarra donde se han reducido un 0,5%. De entre las capitales, por el contrario, fueron 10 las que cerraron el invierno en negativo. En las provincias la tónica ha sido similar, con solo 7 provincias deflactando sus precios en este invierno.
En la ciudad de Barcelona los precios se han encarecido un 3,6% durante este trimestre, lo que ha dejado el precio por metro cuadrado en 4.317 euros. Si atendemos al dato interanual, los precios en la ciudad condal han crecido un 6,3% en los últimos 12 meses. Con este ascenso los precios superan por primera vez el máximo anterior, que databa de 2007.
{loadmoduleid 6407}
En Madrid las expectativas de los vendedores crecieron un 5,3% en los tres primeros meses del año, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 4.335 euros. En el interanual, el precio crece un 10,2% y marca también un nuevo máximo histórico.
En Valencia, se incrementaron también las expectativas de los propietarios de viviendas en venta. El ascenso del 5% durante los 3 últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.400 euros y marca una subida interanual del 13,1%. Con estas subidas, la ciudad supera también su anterior máximo histórico.
Teruel y Santander encabezan las subidas de precios, tras incrementarse un 5,5% en ambos casos. Le siguen Madrid (5,3%), Valencia (5%) y Ceuta (4,8%). Entre los grandes mercados destacan los ascensos de Alicante (4,3%), Málaga (3,4%), San Sebastián (1,9%), Bilbao (1,6%), Sevilla (1,6%) y Palma (0,8%).
{loadmoduleid 6399}
Las mayores caídas se han producido en Santa Cruz de Tenerife (-4,2%), Pamplona (-2%), Pontevedra (-1,6%), Castellón de la Plana (-1%), Lugo y Soria (-0,7% en ambos casos).
San Sebastián es la capital española más cara (5.465 euros/m2), seguida de Madrid (4.335 euros/m2), Barcelona (4.317 euros/m2), Palma (3.910 euros/m2) y Bilbao (3.292 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Zamora, la capital más económica, con un precio de 1.133 euros/m2.