0 comment

¿En qué barrios de Albacete se ha encarecido más la vivienda en el último año? Hay novedades

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 7,9% interanual durante el mes de julio, situándose en 2.153 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Este dato se establece como el récord de precio de la vivienda usada en España. Supone además una subida de un 2,6% trimestral y de un 0,7% durante el último mes.

Todas las Comunidades Autónomas españolas muestran precios superiores con respecto a julio del año pasado. Canarias (16,4%) lidera las subidas, seguida de Baleares (11,9%), Comunitat Valenciana (11,5%), Comunidad de Madrid (11,5%), Región de Murcia (8,8%), Andalucía (8,7%), Cantabria (7,5%) y La Rioja (5,2%). Por debajo del 5% se encuentran los incrementos de Navarra (4,8%), Euskadi (4,4%), Aragón (4,3%), Castilla-La Mancha (4,1%), Castilla y León (3,5%), Galicia (3,3%), Extremadura (2,9%), Asturias (2,7%) y Cataluña (1,9%).

Baleares con 4.445 euros/m2 es la autonomía más cara seguida por la Comunidad de Madrid (3.504 euros/m2). Les siguen Euskadi (2.945 euros/m2), Canarias (2.636 euros/m2) y Cataluña (2.397 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (939 euros/m2), Extremadura (976 euros/m2) y Castilla y León (1.198 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

{loadmoduleid 6406}

 

Provincias

Hasta 45 provincias tienen precios superiores a los registrados hace un año. Las mayores subidas se han vivido en Santa Cruz de Tenerife donde las expectativas de los vendedores han subido un 18,6%, seguida de Las Palmas (13,5%), Málaga (12,2%), Baleares (11,9%), Comunidad de Madrid (11,5%) y Alicante (11,3%). En el lado contrario, solo 5 provincias han experimentado descensos de precios durante el último año, estas son: Ourense (-1,4%), Badajoz (-1%), Córdoba (-0,7%) Ciudad Real (-0,2%) y León (-0,1%).

Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda (4.445 euros/m2) por delante de Guipúzcoa (3.575 euros/m2). Les sigue Madrid (3.504 euros/m2), Málaga (3.325 euros/m2), Vizcaya (2.830 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (2.777 euros/m2) y Barcelona (2.692 euros/m2).

Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 750 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (845 euros/m2) y Jaén (846 euros/m2).

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

 

Capitales

Todas las capitales han experimentado incrementos en el precio de la vivienda durante el último año. La subida más pronunciada es la vivida por la ciudad de Málaga, donde las expectativas de los vendedores crecieron un 18,2% en un año, seguida de Alicante (18%), Soria (17%), Valencia (16,1%), Santander (15,6%) y Madrid (15,5%). Melilla (0,3%), por el contrario, es la capital en la que menos crecieron las expectativas de los vendedores, seguida de Pamplona (1,1%), Palencia (1,8%), Vitoria (2,1%) y Pontevedra (2,4%).

Entre los grandes mercados, además de en Málaga, Alicante, Valencia y Madrid, los precios han crecido en Palma (8,9%), Barcelona (8,2%), Sevilla (7,3%), Bilbao (6,3%) y San Sebastián (5,1%).

{loadmoduleid 6407}

LAS MAYORES SUBIDAS EN ALBACETE

En la ciudad de Albacete, el barrio El Pilar registra el mayor aumento de precio en la vivienda en el último año en Albacete. Por detrás se sitúa San Pablo- Santa Teresa. Y le siguen zonas como San Antonio Abad y Feria.

Estos son los precios al detalle, en Albacete:

 

{loadmoduleid 6399}