
Los tres sectores en los que más han gastado de media los castellano-manchegos este año han sido las reformas, con 1.682 euros, seguido por el sector viajes con 944 euros, y por el sector de las bicicletas con 502 euros, según refleja el Observatorio Cetelem sobre consumo en Castilla-La Mancha.
En comparación con 2017, destaca el incremento del gasto por parte de los consumidores de la Comunidad Autónoma en salud dental, productos relacionados con la bici, electrodomésticos/tecnología y dispositivos móviles.
El estudio de este año, bajo el título, «El nuevo consumidor español» muestra información sobre las principales variables del consumo en distintas comunidades autónomas.
Bastante por encima de la media total de españoles se sitúan los ciudadanos de esta región en la compra de productos del sector telecomunicaciones, reformas del hogar y servicios del sector dental. Respecto a 2017, aumenta el porcentaje de consumidores que ha comprado muebles y productos deportivos, en 4 y 5 puntos porcentuales respectivamente.
En el top de productos que los castellano-manchegos pretenden comprar durante los próximos 12 meses figuran los viajes (67%), seguidos de productos de deportes, y finalmente del sector dental.
De otro lado, el 58% de los castellano-manchegos considera la financiación como alternativa para adquirir un bien o servicio. Los tres principales sectores para los que los solicitarían un crédito son las reformas del hogar, con un 49% de menciones, seguido por servicios dentales, con un 37%, y electrodomésticos, con un 24%.
El 30% de los encuestados de Castilla-La Mancha prefiere esperar a la temporada de rebajas o días sin IVA, entre otros, para realizar sus compras importantes. Por otra parte, el 67% dice echar en falta personal cualificado que le asesore en las tiendas y el 47% pospone las compras durante más tiempo.
El 82% de los castellano-manchegos utiliza exclusivamente la tienda física para realizar sus compras de alimentación, el 11% usa tanto la tienda física como el canal online, y el 7% compra exclusivamente a través del canal online.
En comparación con 2017, destaca el descenso de 6 puntos de aquellos que afirman comprar solo en tienda física, y el incremento de 3 puntos de los que compran solo online.
