ConBici publica un informe con los resultados de los 154 recorridos pedaleados durante este año 2022 en el proyecto de ciencia ciudadana Cycling With Clean Air. El mismo pide reducir los desplazamientos motorizados en Albacete.
Se ha elaborado un mapa de las zonas con el aire más contaminado de Albacete y aparecen varios puntos rojos en lugares del centro o de barrios con mayor densidad de población, como Franciscanos.
Desde la organización que ha elaborado el informe han señalado que el objetivo del mismo «es presentar los resultados de las mediciones de contaminación del aire en la ciudad, exponer el estado de definición e implantación del plan de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)».
Con todo ello busca concienciar a la población frente al problema de la contaminación del aire y ayudar a la administración local con recomendaciones que mejoran la calidad del aire y contribuyen al éxito de las medidas a implementar en la ciudad.
En Albacete, el voluntariado de CURBA ha registrado 154 recorridos hasta el 1 de noviembre, lo que supone un total de 91 horas de medición.
Puedes consultar el mapa pinchando AQUÍ.
{loadmoduleid 6406}
Resultados
El promedio de PM2.5 de las medidas registradas es de 6,9 µg/m3.
El análisis estadístico realizado muestra que más del 50% de las medidas realizadas en ALBACETE se encuentran en el rango 0 – 5 µg/m3 VERDE y el 36% se encuentran en el rango 6 – 15 µg/m3 AMARILLO. El 9 % restante superaron los 16 µg/m3. La Figura 2 muestra cómo de frecuente es cada uno de los rangos o niveles de calidad del aire en el conjunto de medidas realizadas hasta el momento en ALBACETE.
Figura 2. Gráfico de frecuencia relativa de medidas de concentración de PM2.5 agrupadas por rangos según los umbrales definidos para el proyecto que muestra cómo de frecuente es cada uno de los rangos o niveles de calidad del aire en el conjunto de medidas de Albacete.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Para valorar si la concentración de PM2.5 supera los límites de protección de la salud nos hemos basado en los valores guía de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizados en el año 2021: 5 µg/m³ para el promedio anual y 15 µg/m³ para el promedio diario.
Con la metodología propuesta, podemos identificar puntos de la ciudad sobre los que centrar la atención para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire, y más adelante podremos analizar cómo va mejorando la ciudad conforme se vayan implantando medidas de movilidad, reparto equitativo del espacio público y renaturalización.
Por tanto, el proyecto se propone como una buena herramienta de formación e implicación de la ciudadanía, y una herramienta de seguimiento del cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones.
Han destacado que el análisis del estado de definición e implantación del plan ZBE ha sido posible con la colaboración de la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Albacete.
{loadmoduleid 6407}
Recomendaciones:
La bici como aliada.
Gradualmente se deben ofrecer mejoras para las conexiones ciclistas en la ciudad y con el área metropolitana. La implantación ambiciosa de las ZBE que disminuya el tráfico y la velocidad de vehículos a combustión, ofrecerá mayor seguridad para usuarios vulnerables que caminan o van en bicicleta. El espacio público debe revertirse para beneficio de la ciudadanía: peatonalizaciones, zonas verdes, facilitación del caminar y desplazamientos 0 emisiones.
Aumento de las peatonalizaciones sin restringir la ciclabilidad.
La bicicleta debe ocupar el lugar del vehículo a combustión, respetando las aceras para caminar. Pero si se quieren promocionar las ventajas del uso diario de la bicicleta como vehículo 0 emisiones, su paso debe estar autorizado a través de todas las zonas respetando la velocidad permitida.
{loadmoduleid 6399}
Transporte público.
La intermodalidad aparece como eje principal para seguir fomentando el uso de la bicicleta como vehículo de desplazamiento habitual al trabajo y en el ocio.
Reparto de mercancías.
El apoyo a la ciclologística como solución al incremento de entregas a domicilio es totalmente esencial para disminuir las emisiones asociadas a este reparto de mercancías.
En resumen, el proyecto CWCA, además de aportar a la ciudad datos de la calidad del aire por PM2.5 en tiempo real, pretende demostrar que es posible reducir la exposición a los contaminantes atmosféricos mediante medidas urbanas relacionadas con la gestión de la movilidad, la planificación urbanística y el diseño urbano o aplicando nuevas tecnologías.