El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha puesto en valor el papel tan importante que desempeñan las Escuelas de Verano en la vida de muchas familias albaceteñas que necesitan conciliar durante los meses estivales y la gran demanda con la que cuenta este recurso municipal formativo e integrador, siendo un claro ejemplo de ello los más de 2.500 niños y niñas que disfrutarán de él este año.
Manuel Serrano se ha manifestado de este modo durante la visita que ha realizado esta mañana a la Escuela Infantil Municipal ‘Los Almendros’, acompañado por la concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, y el concejal de Educción, explicando que este año, como novedad, se incorpora este centro a las Escuelas de Verano para cubrir también las necesidades de conciliación de los padres y madres de los niños y niñas de entre 6 meses y 3 años, con un total de 200 plazas, 50 por quincena.
A continuación, el alcalde ha visitado también uno de los 11 colegios donde este verano se están desarrollando las Escuelas de Verano con gran éxito, como es el Benjamín Palencia, junto al Giner de los Ríos, Cristóbal Colón, Cristóbal Valera, Carlos V, Federico Mayor Zaragoza, Virgen de los Llanos, Reina Sofía, José Prat, Simón Abril de Santa Ana y Príncipe Felipe de El Salobral, con 686 plazas y 59 monitores, entre ellos 9 para niños y niñas con necesidades especiales, en cada una de las cuatro quincenas. En este caso, los beneficiarios tienen entre 4 y 12 años de edad.
Manuel Serrano ha puesto en valor el componente social de las Escuelas de Verano, así como su importante contribución a la generación de empleo, ya que también se presta este servicio fundamental a los niños y niñas derivados desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento, exentos de pago en este año, al tiempo que supone la contratación de 59 monitores para atender a todos sus usuarios.
El alcalde ha explicado que el horario es de 9:00 a 14:00 horas, con servicio de Madrugadores de 08:00 a 09:00 horas y de comedor de 14:00 a 15:00 horas en todos los centros excepto en el centro de El Salobral, que no dispone de este servicio, recordando que, fruto del convenio que tiene el Ayuntamiento con la Junta, los niños y niñas becados para el comedor durante todo el curso, también lo estarán en los comedores de las Escuelas de Verano si así lo solicitan.
Los patios y las aulas acogerán actividades como animación a la lectura y juegos, y también actividades físico-deportivas en deportes con equipos mixtos. También hay talleres de expresión plástica y artística, salud e higiene, cuidados medioambientales, mejora de la autoestima, inteligencia emocional, integración y cooperación. Y por supuesto, salidas a centros recreativos, piscinas municipales y entornos naturales.
Además, Manuel Serrano ha recordado que el Ayuntamiento ha suscrito convenios de colaboración con Metasport CLM, Asprona y la Asociación Desarrollo para que también se desarrollen en nuestra ciudad Escuelas de Verano inclusivas, pensadas principalmente para personas con discapacidad.
El alcalde ha dado las gracias a los profesionales que este año trabajan en las Escuelas de Verano por su compromiso y dedicación constante para que “esté todo a punto”, asegurando que a través de este recurso “se fomenta la conciliación de los padres y madres durante los meses estivales, se ayuda a que los niños y niñas puedan seguir sociabilizando, jugando y acercándose al mundo de la cultura, el ocio, la educación y el deporte, al tiempo que se utilizan las instalaciones educativas de la ciudad”.