0 comment

Espectaculares paisajes en la ruta de senderismo de la Diputación por Yeste

Este sábado, día 1 de abril, tuvo lugar la duodécima de las rutas de senderismo organizadas por  la Diputación Provincial de Albacete. Se denominaba “Microrreserva Ardal y Tinjarra”, una zona situada en un lugar privilegiado, con bellas panorámicas, antesala del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. 

La ruta comenzaba en La Plaza del Convento y terminaba en la residencia de estudiantes, ambos en Yeste. Con una dificultad técnica media-alta, un recorrido de 15 kilómetros y de unas cinco horas de duración.

En esta ocasión nos dirigimos al bello municipio de Yeste, al suroeste de la provincia de Albacete; un pueblo que no sólo tiene una gran riqueza natural sino que también atesora mucha historia, la gran cantidad de monumentos que tiene así lo atestiguan.

Con un poco de fresco, aunque con sol, comenzábamos, a las 9:00 horas, la ruta, tras tomar un café rápido, salimos del municipio hacia la calle Orden, para coger la carretera de Hellín, que abandonamos en unos metros para tomar el GR-68 en dirección a la Ermita de San Bartolomé.

Con buen ritmo vamos ascendiendo por la misma senda en la que en la madrugada del 23 de agosto se realiza la romería en honor a San Bartolomé, que iluminada por hogueras y fuegos artificiales hasta la ermita da comienzo a las fiestas patronales. Vamos encontrando durante la subida “estaciones” relativas a San Bartolomé y unos círculos de piedra para situar las hogueras de la romería nocturna y algún mirador con unas espectaculares vistas del pueblo.

 Giramos a la izquierda por la pista asfaltada que se inicia frente a la ermita, en dirección noroeste, podemos apreciar a nuestra izquierda el centro de Interpretación del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.

Continuamos por la carretera que lleva al valle de Tus y su balneario en dirección Boche y pronto cruzamos la rambla del arroyo de la Celada y seguidamente la Vereda de Siles.

Nos toca de nuevo un exigente ascenso por el collado de Boche, salvando un desnivel de cien metros. Cruzamos el collado de Boche, entre unas rocas, y comenzamos un bonito descenso dirección a Boche, pedanía conocida por su “potaje Bochero”. Antes de llegar al mismo tomamos una pista a la izquierda hacia Collado Carrascas.

Aunque el día era soleado hacia un potente  viento, sobre todo en algunas zonas menos resguardadas, pasamos entre las ruinas del Cortijo Lucas y tomamos la vereda de Siles hasta llegar a Collado Carrascas. Desde aquí, y entre huertos, tras almorzar, alcanzamos el Cortijo Pajarel desde donde comenzamos otra potente subida por el barranco Judío hasta el Collado de Bochorna, lo vamos haciendo por la cresta, y al estar desprotegida nos azotaba el viento con bastante fuerza, con lo cual se hizo más dura todavía.

Seguimos hasta encontrarnos con una pista que nos llevaría hasta el punto más elevado de la ruta, el monte Ardal a casi 1.500 metros de altura y donde se encuentran unos repetidores y un punto geodésico, podemos apreciar unas  preciosas vistas del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, presidido por el pico Mentiras, con sus 1.898 metros de altura.

Aquí comienza una zona protegida como es la “Microrreserva del Ardal y Tinjarra”, sin parar de ascender, pero de una manera muy suave, vamos cogiendo bastante altura, las vistas eran espectaculares.

Cambiamos la pista de tierra que llevábamos por otra que estaba asfaltada, sin parar de ascender, nos encontramos con un pino singular salvado de la tala por un forestal, después del incendio del 94, ya que su estado no era muy bueno entonces, con el mimo de la gente del pueblo y de los forestales consiguieron recuperarlo hasta nuestros días, “El Pino Candelabro”.

Ya solo nos quedaba un pequeño esfuerzo para alcanzar la cima del monte Ardal, donde hacía un viento bastante fuerte, lo que provocó que hubiera que extremar la seguridad, ya que hay unos enormes cortados.

Las vistas son espectaculares, pues se trata de un monte situado en el centro del término municipal, podíamos contemplar la cima nevada de la Sagra granadina con sus 2.383 metros de altura, la sierra de las Cabras en Nerpio, que es la zona más alta de nuestra provincia, el valle del Segura, Tus,…. el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima y el pico Mentiras, con sus 1.898 metros de altura.

Tras tomar las pertinentes fotos de recuerdo comenzamos el descenso, con la vista de Yeste siempre presente, y el embalse de la Fuensanta al fondo asomando el azul turquesa de la poca agua que llevaba.

Llegamos hasta la cruz situada encima del pueblo, y desde donde se puede ver también en lo alto la ermita de San Bartolomé, solo nos quedaba descender un poco más hasta el pueblo, para degustar un fantástica y merecida comida.

Después de comer, tocaba visita al bonito castillo, situado en el centro de la población. Es una antigua fortaleza del siglo XIII y que en su interior se encuentra el Centro de Interpretación Medieval “Vivir en la Frontera” y está compuesto por cinco salas y el centro de Interpretación del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, perteneciente a la Red Regional de Espacios Protegidos. Con unas impresionantes vistas y unas instalaciones donde podemos hacernos una idea de las maravillas que nos podemos encontrar en este Parque Natural, declarado en mayo de 2005, y abarca una superficie de 19.192 hectáreas distribuida en los municipios de Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste.

Otra fantástica ruta, y ya van doce, con unas impresionantes vistas, en plena naturaleza, que ha hecho disfrutar a los 50 participantes de esta actividad, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.

La siguiente ruta será el próximo sábado, 8 de abril, en Peñas de San Pedro, denominada “Entre Sierras  y Llanuras”, una ruta circular de  16 kilómetros de distancia, una dificultad técnica media, unas cinco horas de duración, con salida a las 9:00 horas desde la pedanía del Sahuco en Peñas de San Pedro. 

{gallery}/CarrerasPopulares/marchas/yeste_17/{/gallery}