El subdelegado del Gobierno de España en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha dado a conocer hoy “el impacto positivo que las políticas del Gobierno de España están teniendo en la economía, en las empresas, en las familias y en los trabajadores y trabajadoras de Castilla-La Mancha. La evolución de los principales indicadores económicos y sociales muestran que Albacete sigue siendo una provincia competitiva, dinámica, inclusiva y resiliente” ha afirmado.
Antes de entrar en los detalles del balance, Miguel Juan Espinosa recordaba que la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, anunció este miércoles que el Gobierno de España transferirá a nuestra comunidad autónoma en 2026 una de las mayores entregas a cuenta de su historia, 7.445 millones de euros, lo que supone un 7,1% más que este año.
60 millones de euros para el Ayuntamiento de Albacete
El subdelegado del Gobierno recordaba además el Real Decreto aprobado en la última sesión del Congreso sobre las entregas a cuenta a las Entidades Locales, “y esto es muy importante, el Ayuntamiento de Albacete recibirá del Gobierno de España en 2026 más de 60 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,32% respecto a lo percibido este año”.
Proteger a la mayoría social
En lo que se refiere al balance sobre el impacto positivo que las políticas del Gobierno de España están teniendo en la economía de la provincia Albacete, el subdelegado ha recordado que “el Gobierno del presidente Pedro Sánchez sigue gobernando y obteniendo datos económicos positivos a pesar de seguir inmersos en conflictos internacionales como el de Ucrania o la grave situación que se vive en la Franja de Gaza y de los nuevos desafíos como la política arancelaria impuesta por el gobierno Trump ”.
No obstante, “a pesar de todos estos retos, el Gobierno de España ha seguido trabajando para desarrollar medidas que protejan a la mayoría social”.
Crecimiento de la economía
Miguel Juan Espinosa remarcaba “que las reformas y cambios legislativos que ha sacado adelante el Gobierno están permitiendo crecer la economía y el empleo, una constante que se viene marcando desde el 2018 y que demuestran los datos actualizados:
ü La provincia de Albacete cuenta actualmente con 69.884 contratos indefinidos lo que supone un aumento del 227% con respecto a 2019.
ü A 30 de junio, nuestra provincia tiene 160.228 personas ocupadas, 10.121 más que en junio de 2018.
ü La pensión medida se sitúa en 1.366 euros al mes, lo que supone 417 euros más que cuando gobernaba el Partido Popular. Si se hubiera mantenido la reforma del 0,25% del Partido Popular, la pensión media hoy sería de apenas 1.029 euros. Y quiero insistir además en que pensionistas no son exclusivamente nuestros mayores sino que también hay perceptores por una incapacidad permanente, 6.974 concretamente en nuestra provincia, o 18.449 viudas y viudos con pensiones que reciben un importe medio de pensión de 892,50 euros y otros 2.910 beneficiarios de orfandad.
ü 24.756 personas se benefician del Salario Mínimo Interprofesional.
ü Y 28.500 han sido perceptores del bono social térmico”.
Aquí ha querido incidir Miguel Juan Espinosa en que “frente al ruido y la desinformación, los datos oficiales muestran una realidad contundente y es que estamos hoy mejor que hace siete años” poniendo en valor así “una cifra histórica que muestra la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno de España para garantizar a las comunidades autónomas y a los territorios los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos”.
Plan de Recuperación
Dentro de este Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “se han destinado cantidades económicas muy importantes que están permitiendo el incremento de la capacidad productiva de empresas y de nuevos sectores económicos, que generan empleo y que nos permiten seguir siendo una provincia competitiva” ha señalado el subdelegado del Gobierno por tanto “que este Plan es una herramienta eficaz para la tramitación de los fondos procedentes de la Unión Europea y para culminar la modernización socioeconómica en clave verde y digital y avanzar en la mejora de los servicios públicos”.
Un Plan que ha supuesto hasta el momento para Castilla-La Mancha “una inversión total de 2.472 millones de euros distribuidos en 1.052 millones procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y 1.420 millones de euros asignados en conferencias sectoriales, alcanzando a un total de 63.144 beneficiarios”.
Además de la inversión para el fomento de la demanda de vehículos eléctricos, el llamado Plan MOVES III, por el que han recibido ayudas por un valor de 300.000 euros según la última resolución de concesión de ayudas del mes pasado, dentro del proceso de reindustrialización están también:
v PERTE para la DESCARBONIZACIÓN, por el que se han concedido 10,4 millones de euros a una empresa en Caudete, “Crisnova Vidrio”, para realizar diferentes actuaciones para la descarbonización de fuentes de energía y la mejora de la eficiencia energética por el ahorro de energía eléctrica y a otra emprensa en Albacete capital radicada en el Polígono Romica por 10,9 millones de euros “Intermalta SA”.
v PERTE de ENERGÍAS RENOVABLES, HIDRÓGENO RENOVABLE Y ALMACENAMIENTO a la que han concurrido proyectos pilotos para:
· Comunidades Energéticas como la de Casas de Ves o la de Lezuza, con 2,1 millones de euros o con 1,5 millones de euros para la Comunidad Energética Bogarra y otra para la Comunidad Energética Robledo.
· Hidrógeno: un proyecto de 15 millones de euros en una planta de Hidrógeno y Metanol verde con Parque Eólico y Solar combinado en Ossa de Montiel (H2OSSA).
· Repotenciación circular: Parque Eólico Isabela en Casas de Lázaro con 10,8 millones de euros y el Parque Eólico Molar de Molinar en Peñas de San Pedro con 11,9 millones de euros.
v PERTE del AGUA para:
· Digitalización de Cuencas: 5,4 millones de euros para 2 proyectos con actuaciones de automatización de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Letur en Albacete.
A todo ello habría que añadir las cuantías que suponen las ayudas a la agricultura, a las políticas activas de empleo, al Bono Joven Cultural, a los abonos de media distancia del transporte ferroviario o el descuento del 50% en el transporte público o la lucha contra la violencia de género y la pobreza infantil de nuestra región entre otras. Es un plan de recuperación progresista con una “respuesta alternativa a la política de recortes que había aplicado el Gobierno del PP frente a la crisis económica anterior”, remarcó el subdelegado.
Dana de Letur
Y, por supuesto, el Gobierno de España ha seguido atendiendo y ayudando a la localidad de Letur tras la Dana del 29 de octubre del año pasado, liderando la inversión de las administraciones en la reconstrucción con más de 25 millones destinados a Letur.
Para finalizar, Miguel Juan Espinosa ha insistido en que “son datos que confirman que la labor del Gobierno de España tiene incidencia en la economía de la provincia, puesto que permiten mejorar la vida de la gente con políticas públicas para que también Albacete crezca sin dejar a nadie atrás, promoviendo el contexto para crear empleo y generar riqueza, consolidando servicios públicos y derechos sociales”.