Todos los conductores saben que hay que aparcar correctamente sin entorpecer o convertirse en un peligro para la circulación y nunca dejar el coche en lugares prohibidos ni reservados a discapacitados.
Si lo haces, corres el riesgo de que la grúa se lleve tu coche. Desde luego si te pasa, recoge en cuanto puedas tu vehículo, porque cada minuto sumará en la factura total. Y te puede salir más o menos caro según la ciudad en la que aparques, como lo acaba de advertir la OCU.
Recuerdan que cada ayuntamiento es quien administra la retirada y depósito de los vehículos como considera oportuno, bien como servicio municipal o a través de una empresa concesionaria, cobrando el importe que decida sin sujetarse a baremos o límites. Independientemente de la sanción correspondiente al conductor si ha cometido una infracción de tráfico.
En OCU consideran que dicha tasa debería ser proporcionada a la intervención y estar encaminada a cubrir los costes del servicio. El elevado coste que se cobra por esta intervención en ciudades como Zaragoza, Vitoria o San Sebastián invita a pensar que se trata de una sanción y no del coste razonable de un servicio, según apuntan.
¿Pero cuánto hay que pagar? Si la grúa se lleva tu coche, además de la multa, deberás pagar la tasa de retirada del vehículo y la del depósito, es decir, aproximadamente unos 98 euros como media. Pero hemos querido ir más allá y comparamos las tasas que se cobran por la retirada del vehículo y su inmovilización durante una hora en 54 ciudades españolas: todas las capitales de provincia, más Ceuta, Melilla, Vigo y Gijón.
Y los resultados demuestran que si retiran tu coche en cualquier calle de Zaragoza te costará 205 euros, pero si estás en Melilla, pagarás 47 euros. Una diferencia del 334%.