0 comment

Esta Semana Santa tienes una cita con el Mercado Medieval de Alcalá del Júcar, los detalles

Si estás pensando en ir de excursión a Alcalá de Júcar, uno de los pueblos más bonitos de España, no es mala idea hacerlo en Semana Santa.  Porque en estos días un mercado medieval añade un atractivo más a la ya amplia oferta de cascadas, una playa de agua dulce, montañas, castillo, cuevas y una gran selección de hostelería y alojamientos, desde los más sencillos hasta los de 5 estrellas.

Al pie de la colina en la que se arrellana el pueblo y al lado del puente romano que cruza el río Júcar, se monta una treintena de paradas con cerámica, juguetes de madera y bolsos de cuero, camisetas pintadas a mano y zapatos artesanos, joyería de diseño en plata, cerámica, madera, alpaca, macramé y materiales reciclados, marionetas y muñecos de tela hasta pequeños muebles de madera reciclada.  Un forjador estará trabajando en su fragua y en otro puesto puedes hacer tu propia hoja de papel.  Todos los participantes van vestidos de medieval, mientras que trovadores y un malabarista en zancos garantizan un ambiente muy vivo y auténtico.

La organización está otra vez en manos de Amata, la asociación de artesanos que ha registrado las palabras «Artesanía de Autor» para poder garantizar que el autor de los productos esté en el puesto.  Amata se esfuerza para promocionar la auténtica artesanía, y sirve como un contrapeso a la multitud de mercados que ofrecen productos baratos de fábrica o de importación.  Amata comprueba la calidad y la autenticidad de la oferta y exige que sólo se venden piezas hechas a mano por el participante mismo – garantía de que el visitante pueda encontrar piezas únicas, originales y de calidad a buen precio, ya que compra directamente del autor.

El mercado se monta a pocos metros del río Júcar, un sitio maravillosa para pasar el día, tomarse algo en una de las terrazas alrededor de la plaza, nadar en el río, pasear por el pueblo, visitar las cuevas y el castillo o, incluso, montar a caballo, bajar el río en kayak o pescar. 

El mercado abre el Jueves 13 de abril a las 6 de la tarde.  Viernes Santo, Sábado y Domingo de Pascuas el horario es de 11 a 2 y de 5 a 9 o más tarde y el lunes estarán los puestos hasta mediodía.  

Asociación de Artesanos

AMATA es una asociación de artesanos y uno de sus fines principales es crear puntos de encuentro entre el público que busca cosas hechas a mano y los artesanos que las producen.  Desde hace más de veinte años están organizando ferias de artesanía y mercados temáticos y durante todos estos años han seguido fieles a la artesanía: en sus ferias sólo admiten productos hechos a mano por los mismos participantes, no permiten nada de fábrica, ni artesanía de importación.

Actualmente es muy difícil encontrar auténticos artesanos en las ferias y mercados que se celebran en casi todos los pueblos y ciudades de España durante todo el año.  La palabra “artesano” se ha devaluado tanto, que ahora se aplica a cualquier cosa.  En el mundo de los mercados medievales es donde más ha degenerado este concepto, según lo advirten.

Destcan que a los artesanos les gusta participar en las ferias de Amata, porque saben que sólo se encontrarán con otros artesano. La mayoría de los artesanos han elegido esta forma de ganarse la vida porque les gusta el contacto directo con sus clientes.  Como producen sus piezas con mucha paciencia y cariño, les gusta saber quién se las compra.  Y el público puede conseguir piezas originales y exclusivas a buen precio, porque compra directamente del autor.