Doble cita este fin de semana con el senderismo de la mano de la Diputación Provincial. Así, este sábado, día 4 de marzo, se celebró la sexta de las rutas que la Diputación Provincial de Albacete organiza dentro de la IV Edición de Rutas de Senderismo. La ruta se denominaba “Don Quijote de la Mancha”, un precioso recorrido que llegaba hasta la Vía Verde. Comenzaba en la Plaza de San José del municipio y discurría por el término municipal de Casas de Lázaro. Con una dificultad técnica media y un recorrido circular de unos 20 kilómetros y de algo más de cinco horas de duración.
La nieve y el aire nos recibían en Casas de Lázaro, sobre las nueve y tras la bienvenida por parte de María Eugenia Cuartero, alcaldesa de Casas de Lázaro, quien nos acompañó durante toda la ruta, empezamos el recorrido, aunque nos tocó abrigarnos todo lo posible, ya que estaba nevando y hacia frio, el termómetro no superaba los 0º C.
En primer lugar nos dirigimos al descansadero de “El Quijote”, un lugar acondicionado con bancos y mesas para tomar un tentempié, con unas fantásticas vistas de Casas de Lázaro, desde aquí descendimos hacia el puente de “El Caño” y lo cruzamos para dirigirnos entre huertas, almendros, olivos y campos de cultivo hacia el paraje de “La Tala” un precioso bosque de pinos principalmente y adornado con algunas encinas.
La nieve era cada vez más intensa, aunque gracias a que cesó el viento y rodeados de tanta vegetación, hacía el camino muy agradable y bello, así llegamos hasta enlazar con la Ruta de “El Quijote”, un tramo que trascurre por la Vía Verde, antigua línea Baeza-Utiel, acondicionada para este tipo de actividades, ya que gracias al poco o nulo desnivel que existe hace muy llevadero el paseo, y más rodeados de plena naturaleza.
Tras pasar por varios túneles se alcanzó la estación de las “Alamedas”, donde se empezó a construir un ambicioso proyecto con hotel, restaurante y hasta caballerizas, y que ahora es solo el esqueleto de dicha estructura.
Arreciando cada vez más la nieve, comenzamos el camino de vuelta, deshaciendo el camino andado, aunque el color del suelo había cambiado gracias a la nieve que había cuajado. Ya de vuelta en el municipio y, tras degustar unas ricas migas de pan con uva, chorizos, morcillas, etc… y el merecido descanso, visitaron el conocido taller de artesanía textil del maestro artesano Eustaquio Rosa y la iglesia de “San José” de Casa de Lázaro.
Ya el domingo, día 5 de marzo, se celebró la séptima de las rutas. Se denominaba “Ruta de la Sierra Procomunal”, es un recorrido por esta sierra que está dentro de del Catálogo de Utilidad Pública de la Provincia de Albacete y que es propiedad al 50% entre los ayuntamientos de Albacete y Chinchilla. Abarca los términos municipales de Chinchilla, Higueruela y Hoya Gonzalo. Está gestionada por el Consorcio Sierra Procomunal Albacete-Chinchilla.
Con principio y final en la Plaza de Santo Domingo de Chinchilla, una dificultad técnica media y un recorrido circular de 15 kilómetros y de unas cinco horas de duración, esta ruta es una auténtica maravilla en la naturaleza.
Con una mañana fresca, aunque más tranquila que la de la anterior jornada, comenzaba a las nueve de la mañana, con el saludo de José Ignacio Díaz Huedo, concejal del Ayuntamiento y diputado provincial; Agapita García Correoso, alcaldesa de Chinchilla, junto a José Luis Noguero, nuestro guía, nos explicarían cómo se iba a desarrollar la mañana. También nos presentaron a quienes nos acompañarían en este recorrido, dos guardas rurales de la Sierra Procomunal y que harán la salvaguarda de este espacio tan utilizado para los amantes de actividades deportivas que por aquí se practican y por las amantes del medio natural.
Comenzamos ascendiendo el Cerro de San Cristóbal, donde pasando por el mirador, tomamos el sendero que configurara la futura “Senda de los Maniantiales” para llegar al paraje de la “Era el Ataúd” punto neurálgico de distintas rutas que desde aquí se pueden tomar.
Nosotros cogemos un sedero que junto a la valla de la antigua Granja del ICONA, nos lleva hasta el paraje de “La Senda del Peligro», un bello paraje muy utilizado por paseantes, runners y ciclistas.
Desde aquí y atravesando varias pinadas, nos dirigimos hasta el refugio de excursionistas, una casa de piedra en lo alto de una loma, donde el Consorcio de la sierra procomunal nos había preparado un almuerzo importante con un par de sartenes a la lumbre con chorizos y costillas, con su respectivo pan y bebida, suficiente para recuperar fuerzas.
Nos dirigimos hacia el “Corral de la Matuja” y sus faldas, importante subida, donde tomaremos un bonito sendero que recorre circunvalando este paraje y desde el cual se divisan unas maravillosas vistas hasta dejarnos en el paraje conocido como “El Portichuelo”.
Una vez atravesado este camino ascendemos de nuevo la senda que nos lleva hasta el famoso “escalón”, punto muy utilizado por los ciclistas en su descenso, muy técnico. Siguiendo ese sendero nos dirigiremos hacia la “Era del Ataúd” disfrutando a nuestra derecha de nuevo, una vista privilegiada de la ciudad de Chinchilla, descubriendo en este recorrido un “cuco” de pastores.
Dirección Chinchilla llegamos a una “trialera” una subida bastante exigente, en esta trialera observaremos los daños producidos por el mal uso de la naturaleza, de hecho podemos observar varias sendas cortadas para su recuperación medioambiental. Una vez arriba, tomamos un sendero que recorre la montaña por su falda y que nos enseñará otra impresionante y poco conocida panorámica de la ciudad esta vez en su orientación sureste.
De vuelta de nuevo al municipio y antes de comer, nos disponemos a visitar el fantástico castillo de Chinchilla recientemente restaurado.
Dos fantásticas rutas, que con una climatología ambiental de puro invierno, han hecho disfrutar a los 100 participantes de esta actividad, de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
Las siguientes rutas serán el próximo sábado, día 11 de marzo, en Almansa denominada “Castellar de Meca y Arco de San Pascual” de dificultad media y 12 km de distancia, con salida a las 9:30 h; y también otra el domingo 12 de marzo en Alcaraz, denominada “De La Mesta a Alcaraz” una ruta lineal de 14 kilómetros de distancia, una dificultad técnica baja, con salida a las 9:00 horas desde Venta Bonanza (Gasolinera de Robledo).
{gallery}/CarrerasPopulares/marchas/casas_de_lazaro/{/gallery}