Desde IFMSA UCLM-AB (Asociación de Estudiantes de Medicina para la cooperación internacional) junto con alumnos y alumnas de esta facultad han celebrado este martes unas jornadas sobre refugiados que han contado con una notable participación y un balance muy positivo, como han indicado después desde la organización.
Han señalado que las mismas han servido a los asistentes para conocer con más detalle el tratado de Turquía, que afecta a los refugiados sirios, para conocer testimonios de testigos directos de cómo viven los refugiados en los campamentos de Grecia o para dar la voz de alarma sobre el hecho de que las mujeres están todavía en mayor situación de vulnerabilidad.
“Nace como una iniciativa pequeña pero en la que hemos puesto mucho trabajo y esfuerzo. Siguiendo nuestros valores y la filosofía de IFMSA, nuestra primera idea fue ponernos en contacto con organizaciones locales relacionadas, de una u otra forma, con la crisis de refugiadas/os y así poder información desde distintos puntos de vista”, indicaron.
Han contado con la colaboración del grupo local de Amnistía Internacional y ACCEM (Asociación Comisión Española de Miraciones), Ángel Sánchez Legido, profesor de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la UCLM y María Antonia Sánchez-Vallejo, periodista del periódico El País que relataba su testimonio personal ya que cubre desde su inicio la crisis de refugiados y viaja regularmente al campo de Idomeni y a las islas griegas de Kos y Lesbos. Han cerrado las ponencias con un coloquio, un espacio de debate que ha sido “muy positivo e interesante, enriquecedor”, valoraban.