El Sindicato de Enfermería, SATSE Castilla-La Mancha, ha entregado en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) más de 6.000 firmas de profesionales sanitarios y usuarios de las cinco provincias castellano-manchegas exigiendo a la Consejería de Sanidad la dotación correcta de las plantillas de enfermeras, matronas y fisioterapeutas.
“Sin plantillas adecuadas es difícil atender correctamente a los usuarios que lo demandan y con plantillas al mínimo muchas actividades sanitarias son relegadas a un segundo plano y la atención que se presta al usuario es, cuanto menos, insuficiente”, ha señalado el secretario general de SATSE Castilla-La Mancha, Alejandro Laguna, tras la entrega de las firmas en el registro del SESCAM.
Laguna, que ha estado acompañado de los responsables de SATSE en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, ha añadido que “no es lógico que la media europea sea de 7,2 enfermeras por 1.000 habitantes y en Castilla-La Mancha sea de 3,3 enfermeras, porque los usuarios y los profesionales sufren las consecuencias”.
Para SATSE son muchos los problemas que en la actualidad tiene la sanidad pública en Castilla-La Mancha, pero uno de los más graves es la falta de profesionales de enfermería, matronas y fisioterapeutas. Por ello, casi el 90 % de las firmas recogidas son de estos profesionales “que ven como no se sustituyen las bajas de sus compañeros y son ellos los que tienen que suplirlos, a costa de ofrecer una atención por debajo de sus deseos”, señala Laguna.
Desde SATSE se añade que a las actuales plantillas bajo mínimos hay que añadir el déficit de profesionales con los que cuenta la Sanidad en Castilla-La Mancha, si se compara con las plantillas sanitarias de los países de la UE. Tal y como refleja el estudio realizado por SATSE sobre los recursos humanos en los centros públicos del Sistema Nacional de Salud, en los centros sanitarios de Castilla-la Mancha hay un déficit de más de 13.000 profesionales (11.369 enfermeras, 1.522 fisioterapeutas y 224 matronas) para adecuarnos a las ratios de la UE.
Este informe refleja que el promedio de enfermeras por 1.000 habitantes es de 7,2 en la OCDE, muy lejos de los 3,3 que hay en Castilla-La Mancha, por lo que para igualarnos con la media de la OCDE se necesitarían en Castilla-La Mancha 11.369 profesionales de enfermería, de ellos 2.000 en los centros sanitarios de la provincia de Albacete; 2.503 en Ciudad Real; 1.184 en Cuenca; 1.542 en Guadalajara y 4.140 en Toledo.
43