0 comment

Éxito de Arte-Caña en La Roda con FEDA y Eurocaja Rural

FEDA y Eurocaja Rural han celebrado esta tarde-noche en La Roda, con gran éxito y aforo completo, el evento Arte-Caña, con una cata de cervezas artesanales, acompañadas de queso y Miguelitos de La Roda que han hecho las delicias de los asistentes.

Se han probado cinco de las mejores elaboraciones de la provincia, para descubrir el apasionante mundo de la bebida más antigua del planeta y su proceso de fabricación. Todo ello acompañado de una degustación de quesos manchegos y Miguelitos de La Roda.

El objetivo de FEDA con este tipo de foros es poner en valor el sector agroalimentario de la provincia y compartir experiencias a nivel multisectorial.

En la apertura del evento junto al presidente de FEDA, Artemio Pérez Alfaro, y el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, han estado el alcalde de La Roda, Vicente Aroca Sáez; el presidente de la Asociación Provincial de Empresas Agroalimentarias de Albacete, José Ruiz, y el presidente local de FEDA, Antonio Ureña Aroca

Microbrewing

En el inicio del acto ha tenido lugar una conferencia sobre “Smile. Cerveza artesa”, a cargo de Amaia San Cristóbal (Dramblys: Social Creativity Lab). Este proyecto europeo está dirigido a pequeños  productores artesanales de cerveza (microbrewing). Un proyecto que tiene como objetivo crear una herramienta formativa para cubrir las necesidades detectadas en el sector y, especialmente aquellas competencias relacionadas con la gestión y el desarrollo empresarial de un producto tan especial como la cerveza artesanal: desde la gestión interna hasta su comercialización.

Las cervezas que se presentaban son: Llanura, Ilúnica, Iron Door y Cervezas del Pueblo, describiendo sus variedades organolépticas y se maridarán con queso manchego RodaNoble y Miguelitos Ruiz.  

Directores de cata

La cata de cervezas ha estado a cargo de Víctor Ochoa, Beer Sumiller. Certified Beer Server por el Programa Cicerone. Trabaja profesionalmente desde 2012 en el entorno del mundo cervecero. En 2014 abre su propio local, Bigote Blanco. En la actualidad sigue aprendiendo día a día, dando catas, elaborando cerveza en casa y participando en otros proyectos cerveceros.

La cata de quesos, a cargo de Javier González Núñez, ingeniero técnico agrícola por la U.P.V. de Valencia. Desde el término de sus estudios entra en el negocio familiar ampliando y modernizando la ganadería de sus padres y, en 1998, junto con sus hermanos montan la quesería “Quesos RodaNoble”. Actualmente se encarga, entre otras áreas, de la dirección técnica de la explotación agrícola y ganadera, colabora en la gestión y dirección de la fábrica de queso y de la carnicería. De esta manera, han formado un pequeño  grupo de empresas agroalimentarias de carácter familiar, dedicadas a transformar y comercializar los productos que ellos mismos producen.

Y José Carlos González Araque. Siendo la tercera generación familiar, empezó a trabajar en la fábrica de queso con su tío Angel Luis (el maestro quesero) en 2010. Ha  desarrollado las labores dentro de todo el ciclo de fabricación, maduración y manipulación del queso. Se podría decir que es ya un maestro quesero. Desde hace algo más de un año ha asumido el reto de potenciar el área comercial de la quesería y abrir nuevos mercados. Su lema es calidad en el servicio prestado a los clientes. Lo tiene todo a su favor: juventud, ilusión y ganas de trabajar.