0 comment

Éxito de la I Travesía por el Mentiras, de la mano de la Diputación de Albacete

Este sábado, día 17, y el domingo, 18 de mayo, tuvo lugar una de las siete pruebas extraordinarias de fin de semana, con pernoctación, al margen de las 44 pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo de la Diputación Provincial de Albacete. Una prueba dividida de dos etapas, otra vez, un éxito.

Con salida el sábado desde Yeste y llegada el domingo a Riópar, los participantes realizaron la 1ª Travesía por el Mentiras, Molejón de Moropeche y Argel. Una ruta repartida en dos etapas, sábado y domingo, con pernoctación en el balneario de Tus, con una dificultad técnica muy alta, un recorrido lineal de unos 19 kilómetros de distancia la primera etapa y algo más de 19 la segunda.

Les tocaría madrugar el sábado, ya que tenían mucho recorrido por delante. Harían una parada en Yeste, para tomar café, y continuarían en autobús hasta la cercana pedanía de Plañel (Yeste), donde comenzaría la Ruta.

Tras los preparativos, y con una mañana soleada, aunque se veía alguna nube, pasadas un poco las nueve de la mañana, arrancarían la marcha, desde esta aldea de Yeste. Tomarían en primer lugar la GR66, subiendo.

Rodeados de gran cantidad de vegetación, debido a las últimas lluvias, junto a pinos, robles, encinas, helechos, aromáticas, etc…, irían ganado poco a poco altura. Llegarían así hasta arroyo del Plañelejo, justo encima de la Cascada de Torilón, que visitaron y aprovecharon este bello lugar para almorzar.

Continuarían subiendo, ahora por pista, hacia Peña Palomera, ya en el Calar de la Sima. Dejarían la pista para coger una senda, con un gran desnivel y con la peña al frente en lo alto, siguiendo el GR66.

No sin esfuerzo, y agradeciendo que el sol se ocultó, llegarían a la cima de la Peña Palomera. Desde este punto cogieron toda la Cuerda del Mentiras, hasta llegar a su punto geodésico, con 1.896 metros de altitud, la segunda altura provincial de Albacete, con unas vistas espectaculares. En este privilegiado escenario aprovecharon para comer.

Comenzarían el descenso hacia la Molata del Imperio, cogiendo de nuevo el GR66, con fantásticas vistas; por un lado el Navalperal y el Espino de Siles, el Yelmo de Segura, en la zona del Segura, frontera con Andalucía. Por otro lado, el Calar del Mundo, la muela del Padroncillo y, más allá, la Sarga y la cuerda de las Almenaras. También la Piedra del Cambón, ya en la parte de Castilla-La Mancha.

Seguirían descendiendo, una vez pasada la Molata, entre pinos, para pasar por la cueva del Tornajico y el paraje de La Fuente de La Pilica, y coger aquí una pista.

Con Los Palancares y quedando a la izquierda el impresionante valle o hueco de Tus y la fachada sur del Calar del Mundo. Pasarían por debajo de la Peña de la Cabeza, una enorme formación rocosa caliza con forma de cabeza humana, para coger una senda que les conduciría hasta La Moheda, con sus encinas centenarias, ya en el valle de Tus, desde aquí hacia el Molino de Jaraíz y el Balneario de Tus. Aquí les esperaba el alcalde de Yeste, Santiago Alarcón, quien tuvo a bien invitarles a un agradecido refresco.

Al siguiente día, sobre las 7:15 de la mañana, desayunarían en el balneario, cogerían el picnic de la jornada y el autobús les llevaría hasta la aldea de El Carrascal.

Comenzarían subiendo hacia el Peñón de la Ventana y, tras trepar por el canal, con mucha precaución debido a su inclinación y riesgo, llegar hasta el Molejón de Moropeche.

Bordeando sus cornisas y llaneando, rodeados de infinidad de pequeñas y variadas flores, llegarían al arroyo de Tus. Tras cruzarlo entrarían en una meseta, también repleta de pequeñas flores, y con el pico Argel ya al frente.

Con la compañía de un rebaño, comenzarían a subir para atravesar y saltar el collado que da acceso a la falda del pico Argel. Tras otro pequeño ascenso harían cumbre en dicho pico, de 1.689 metros, punto más elevado del Calar del Mundo, con fantásticas vistas y desde donde se puede observar las grandes formaciones de dolinas en toda la superficie del karst del Calar del Mundo. El gran sistema de dolinas o sumideros calcáreos es el que abastece de agua a los famosos Chorros del Río Mundo.

Ya sólo les restaba bajar en dirección a Riópar, hacia la fuente del Buitre, pasando por la Cañada de las Yeguas y el Pozo de la Bomba, coger de nuevo el GR66 y atravesando un bello bosque de robles y espinos llegar a la casa de los pastores, para desde este punto comenzar una larga y exigente bajada hasta el río Tus.

Atravesaron este por el puente de la Viga y subirían entonces hasta La Casa de la Noguera donde les recogería el autobús que les llevaría a comer a Riópar, para dar por concluida esta fantástica travesía.

Una impresionante ruta de dos días, con las Calares del Mundo y la Sima rebosantes de belleza, que hizo disfrutar a los treinta y cinco participantes de esta actividad de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la Diputación Provincial.

La siguiente salida de estas características será el fin de semana del 31 de mayo y 1 de junio, denominada “1ª travesía integral de las Almenaras, Almenarilla y Muleto”, con 15 y 16, 3 kilómetros, respectivamente y con una dificultad muy alta