0 comments

La Junta conmemora el 25N con una exposición fotográfica y más inversión

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Albacete ha programado una exposición para concienciar sobre la necesidad de erradicar todas las formas de violencia que sufren las mujeres. Así lo ha explicado el delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante la inauguración de esta muestra cedida por la Diputación de Albacete.

La exposición reúne las fotografías ganadoras del Certamen de Fotografía de 2018 de la institución provincial e incluye las series: ‘En conserva’, de Hugo Emanuel Candeias; ‘No todos los ojos abiertos ven’, de César Dussac; ‘Con las manos abiertas’, de Astrid Ileana Wilde; ‘Survivor’, de Rosa María Jiménez Ferrando; y ‘Sombra en la pared’, de Sandra María Martínez. Como imagen del cartel se ha seleccionado una fotografía de la serie ‘Piensa en ellos’ de 2017, de Sara Monsalve Molina.

La muestra, que podrá visitarse a lo largo de la semana en la sala de exposiciones de la Casa Perona, se suma a la campaña regional #YoNoCompartoViolenciaHaciaLasMujeres, iniciativa que este año pone el foco en la violencia digital y en la responsabilidad colectiva para no ser cómplices silenciosos de las agresiones que se producen en redes y plataformas digitales.

El delegado provincial ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará en 2026 47 millones de euros a políticas de Igualdad, de los cuales 45,9 millones corresponden al Instituto de la Mujer, que crecerá un 2,5 por ciento con respecto al ejercicio anterior.

En este sentido, el delegado ha subrayado que los fondos regionales para combatir la violencia machista se incrementan un 9 por ciento respecto a 2025 alcanzando una partida de 24 millones de euros. Cuantía que permitirá seguir ampliando la Red de Centros de la Mujer y mejorar los recursos de acogida para mujeres y menores víctimas de violencia.

Cabe destacar también que la Consejería de Igualdad destinará 500.000 euros a una campaña de información y sensibilización sobre la Red de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y que se pondrán en marcha dos autobuses que funcionarán como extensión del servicio y como herramienta de sensibilización en distintos municipios.

El delegado ha recordado que en los últimos diez años, en Castilla-La Mancha la inversión en Igualdad ha pasado de 14 a 46 millones, lo que supone un incremento del 226 por ciento, una evolución que demuestra el compromiso sostenido del Gobierno regional con la erradicación de este tipo de violencias.

Reconocimientos con sello albaceteño

En el marco del 25-N la Junta participa en la organización de más de 800 actividades en toda la región, incluyendo el acto institucional que tendrá lugar este miércoles, 26 de noviembre, en Molina de Aragón. En él se reconocerá la labor de cinco centros educativos y cinco entidades por su contribución a la igualdad.

En la provincia de Albacete, el centro educativo distinguido será el IES Tomás Navarro Tomás, mientras que en la categoría de entidad de economía social la distinción recaerá en AMIAB, organización referente en la integración sociolaboral desde una perspectiva de género y colaboradora del Instituto de la Mujer.

A la inauguración de la exhibición también han asistido la diputada regional, Marisa Sánchez, la diputada provincial de ATM, Llanos Sánchez, y la concejala de la Mujer del Ayuntamiento de Albacete, Gala de la Calzada.

Desde la Diputación, como entidad colaboradora para la puesta en marcha de esta exposición, la diputada de ATM ha manifestado que es un orgullo para la Diputación colaborar en hacer posible esta muestra artística cedida por la Unidad de Igualdad de la institución provincial, fruto de su compromiso activo en la lucha contra la violencia machista.

“Estas fotografías, ganadoras y accésits del Certamen ‘Contra las Violencias Machistas’ de 2018, son el reflejo de la mirada de nuestra sociedad ante una realidad que no podemos normalizar”, ha señalado. Sánchez ha subrayado que el 25N no es un símbolo vacío, sino “una llamada a la acción frente a un problema estructural”, recordando que la violencia de género es la manifestación más brutal e inaceptable de la desigualdad.

Asimismo, ha puesto en valor la campaña que la Diputación impulsa este año bajo el lema ‘Ante la violencia machista, ACTÚA’, que ya cuenta con la adhesión de más de 30 ayuntamientos y tendrá presencia en marquesinas, balcones, redes y espacios públicos de toda la provincia, además de la tradicional lona desplegada en el edificio provincial.

Sánchez ha compartido datos que “obligan a no mirar hacia otro lado”: en España, 38 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año, y más de 100.000 precisan protección policial para poder seguir con su vida. En el ámbito provincial, ha recordado que hay 986 mujeres con protección activa en Albacete. “Es responsabilidad de todas y todos tomar partido. Cada gesto cuenta, cada denuncia cuenta, cada espacio público que se llena de mensaje, cuenta”, ha afirmado la diputada.