0 comment

EXPOVICAMAN 2016 LLENA YA EL IFAB

El alcalde de la ciudad, Javier Cuenca, ha puesto de manifiesto la importancia que el sector agrario y ganadero tiene para Albacete, asegurando que es “un sector estratégico y vital” que “aporta un gran valor añadido a la economía albaceteña”.

Javier Cuenca se ha pronunciado de este modo durante la inauguración de la XXXVI edición de la Feria Agrícola y Ganadera ‘Expovicaman’ que, hasta el próximo domingo, se celebrará en el pabellón ferial de la Institución Ferial de Albacete (IFAB), en una superficie total de 8.500 metros cuadrados, de los cuales 3.500 están destinados a exposiciones y concursos ovinos.

El primer edil albaceteño ha asegurado que es un orgullo que Albacete se convierta un año más en la capital del mundo agrario de la mano de ‘Expovicaman’, destacando que se trata de una feria “especial, única y excepcional” que “impulsa la promoción y comercialización del sector primario”.

En este sentido, Javier Cuenca ha reiterado su compromiso con ‘Expovicaman’, señalando que continuará trabajando para que nuestra ciudad siga siendo la sede de esta gran feria, al considerar que es “una feria de reconocido prestigio”, la más importante de Castilla-La Mancha, y “la feria por excelencia en el calendario anual de la Institución Ferial de la IFAB”.

El alcalde de Albacete ha puesto de manifiesto el trabajo intenso realizado por el Ayuntamiento y la Diputación, de la mano de las organizaciones agrarias, para que un año más ‘Expovicaman’ sea todo un éxito, tanto de organización como de participación, contando en esta ocasión con un total de 59 expositores y novedades importantes.

Entre ellas, Javier Cuenca ha aplaudido el regreso del Salón del Caballo a las instalaciones del pabellón ferial de la IFAB durante este fin de semana, de la mano de la asociación hípica ‘El Estribo’, compuesto por el Concurso Nacional “B” Doma Vaquera y el Concurso Territorial Doma Clásica.

Además, el alcalde de la ciudad ha recordado que se desarrollarán diferentes jornadas sobre cultivos de especial interés para Albacete en el marco de esta feria, dedicados por ejemplo al azafrán, el almendro y el pistacho, así como el XXVI Concurso regional de Queso Manchego, el XIX Concurso nacional de ganado selecto raza manchego, organizado por AGRAMA, las jornadas gastronómicas del Cordero Manchego, la I jornada de la red española de Quesería de campo y artesanos de Castilla-La Mancha y el I concurso infantil de pintura sobre motivos agrarios, forestales y agroalimentarios.

Javier Cuenca ha animado a los albaceteños, así como a todas las personas que visiten nuestra ciudad durante los próximos días, a acercarse hasta ‘Expovicaman’ para poder descubrir en primera persona las últimas novedades del sector primario y disfrutar de una importante variedad de concursos equinos y ganaderos.

El alcalde de Albacete ha visitado los expositores de ‘Expovicaman’ para conocer los diferentes productos que se muestran en esta feria, como por ejemplo maquinaria agrícola, material ganadero, plantas, semillas, almendro y frutales, energía solar, ingeniería, entidades financieras, aseguradoras, tratamiento de aguas, guarnicionerías, alimentación animal, equipamiento ganadero, maquinaría de ordeño, tanques de leche, bombas y motores sumergibles, fitosanitarios, estructuras metálicas, azafrán y especias, entre otros.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, agradeció la «dedicación» que durante los próximos cuatro días van a tener los trabajadores del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) y del Centro Provincial de Recogida de Perros en la XXXVI edición de la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, Expovicaman, donde ambos organismos, dependientes de la Diputación, están presentes.

Cabañero aseguró durante la inauguración de esta edición, en la que estuvo también presente el vicepresidente Primero, Agustín Moreno, que se trata de un evento «que se ha convertido en una seña de identidad de esta provincia» y quiso reconocer asimismo el «el trabajo de todos los que, directa o indirectamente, han hecho posible durante estos 36 años que Expovicaman naciera y creciera hasta consolidarse».

En este punto, agradeció «la confianza» de los expositores en esta feria y las aportaciones tanto de AGRAMA (la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega) y el Club Hípico El Estribo «que volverán a traernos el famoso Concurso-Subasta Nacional de Ganado Selecto de Raza Manchega y el vistoso Salón del Caballo»; así como de la Indicación Protegida del Cordero Manchego o de la D.O. del Queso Manchego, «que hacen posible la degustación de cordero o la celebración del Concurso Regional de Queso Manchego».

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha inaugurado la 36ª Edición de la Feria Agrícola y Ganadera, EXPOVICAMAN, en Albacete, donde ha destacado “la necesidad de vincular la agricultura y la ganadería con los intereses del conjunto de los ciudadanos de Castilla-La Mancha”. Una apertura que ha protagonizado junto al presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y el alcalde de la capital, Javier Cuenca.
 
En este sentido, ha destacado que “hay que transmitir los valores del sector agrícola, ganadero y de la industria agroalimentaria a todos los ciudadanos para que entren en contacto”. Y para ello, ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con la necesidad de apoyar de manera genérica a las figuras de calidad de Castilla-La Mancha (denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas) a través de la promoción en las ferias nacionales e internacionales, “porque estamos en la obligación de dar a conocer nuestros productos”, ha explicado antes de visitar el stand propio de los Premios Gran Selección que por primera vez ha puesto en marcha la Consejería de Agricultura en Expovicaman.
 
Por otro lado, Martínez Arroyo, ha puesto en valor el apoyo de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) por el “el ovino manchego ligado al cordero y a un excelente producto de calidad y sus cualidades como es el queso manchego”.
 
Además, el titular de Agricultura ha apostado porque haya presencia equina en EXPOVICAMAN, “cosa que otros años no ha ocurrido” y ha argumentado que “para que haya presencia de personas que no están ligadas al sector primario, es necesario que haya atractivos generales para todos, y los caballos lo son”. Y ha finalizado defendiendo la apuesta clara del Gobierno de Castilla-La Mancha por esta Feria y un cambio de inercia, “porque representamos a todos”.
 
Precios de la lonja en el móvil
 
Previamente, el consejero ha asistido a la presentación de la nueva APP para teléfonos móviles que ha creado Globalcaja. Una acción por la que les ha felicitado ya que van ofrecer “la información de las lonjas agrarias de Castilla-La Mancha de forma fácil y accesible para todos los agricultores y ganaderos de la región”. Una herramienta más en la línea de aportar transparencia en el sector agrario porque, en palabras de Martínez Arroyo, “beneficia a los agricultores y ganaderos, a la industria agroalimentaria, a la distribución y a los consumidores; porque es bueno saber lo que cuestan las cosas, no solo en el lineal del supermercado, sino también lo que cuesta producirlas en el campo”.
 
El titular de Agricultura ha destacado el papel fundamental de las lonjas, “para conocer el valor de los productos agroalimentarios dentro y fuera de Castilla-La Mancha”. En este sentido, se ha referido a la situación complicada que atraviesa el sector de los cultivos herbáceos y los bajos precios de los cereales, por lo que ha instado al sector a avanzar en su capacidad de negociación a través de la figura de las ‘organizaciones de productores’, “para que no solo cuente su presencia en las lonjas, sino que a través de la unión de productores sean capaces de negociar mejor los precios”, particularmente en el sector de los cultivos herbáceos.
 
Son precisamente los precios de los herbáceos, “los más volátiles”, es decir, los más afectados por los mercados internacionales cuyos precios no se deciden en Castilla-La Mancha ni en España; sino que se deciden en Londres con unos parámetros ajenos a la realidad del sector agroalimentario de la región y, “esto nos complica mucho la negociación en la cadena alimentaria”, ha explicado el consejero. En cualquier caso, ha reconocido que se han dado pasos muy importantes en cuanto a las ‘organizaciones de productores’, una figura que se refleja en la Política Agraria Comunitaria y la actual Ley de Cadena Alimentaria, por lo que ha insistido, “aunque no son perfectos, nos tienen que ayudar”, ha concluido.