La 41 Feria de Expovicaman ha abierto hoy sus puertas en el Recinto Ferial de Albacete, junto a una nueva edición de la Feria Internacional del Queso (Fiqab) y el Salón del Caballo, con la intención de hacer historia. Un evento organizado por la Institución Ferial de Albacete (IFAB), con el respaldo del Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades.
Con 206 expositores, frente a los 183 del año pasado; o el doble de quesería, recibiendo también al vino, al azafrán, el aceite, la miel o el cordero manchego, Expovicaman 2025 ha abierto sus puertas.
Una Feria que vuelve «al corazón de Albacete», como lo ha destacado el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, en la apertura de Expovicaman 2025 de la que no ha tenido dudas que seguirá batiendo récord de visitantes. «El año pasado planteamos volver y ya estamos aquí para siempre», ha destacado Serrano, que ha puesto en valor que Expovicaman está de nuevo en sus orígenes.
«Este año planteamos un día más, casi media Feria de Albacete, cinco días que conllevan cerca de un millón de inversión, que esperamos que se multiplique y que se haga negocio para dar futuro a nuestra tierra», destacaba Serrano, que ha puesto en valor que se trata «de una edición más ambiciosa, con nuevas ideas pero el mismo espíritu, el de una tierra que sabe que la agricultura y la ganadería son identidad».
Serrano ha recordado que, este año, la Feria de Expovicaman coincide en el tiempo con la corrida de Toros por Asprona, que tendrá lugar este sábado, 10 de mayo.

La Feria no olvida las actividades dirigidas a los más pequeños, como un concurso de tractores a pedales; o talleres como elaborar un queso o trabajar la lana.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, comenzaba su discurso recordando a Valeriano Belmonte, cuyo fallecimiento se conocía hoy, arrancando el aplauso de los asistentes.
Se ha mostrado convencido de que «esta edición va a ser un nuevo éxito». «La gente del campo sabemos que la lluvia es oportunidad, que nunca estorba y por eso en esta Feria vamos a hablar mucho del agua y de lo bien que la optimizamos en esta provincia», ha indicado Cabañero que ha recordado el amplio programa con el que el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) estará en este Recinto Ferial hasta el domingo día 11.
Ha agradecido que las empresas del sector respondan a esta llamada «y tire incluso de las administraciones» para poner en marcha una Feria que «es negocio, para lo que tiene que ser cualquier Feria».
Cabañero ha incidido en que esta Feria es un evento «para reconocer a todos los que se dejan la piel en el campo para que nunca falte nada en nuestras mesas».

El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, de su lado, ha incidido también en la importancia de la unión institucional para apoyar a sectores tradicionales.
«Expovicaman es una apuesta importante, con la que la Junta colabora económicamente y con un stand propio que pone de relieve la grandeza de los productos que tenemos en Castilla-La Mancha», ha incidido Martínez Lizán, quien ha señalado que estará presente la marca ‘Campo y Alma’, con degustaciones de productos.
Ha señalado la importancia de la Feria del Queso o del Salón del Caballo en esta feria. «Se va conformando como la primera Feria posiblemente del sector agropecuario de todo el territorio nacional», señalaba el consejero de Agricultura sobre Expovicaman.
«Es una Feria profesional, sin lugar a dudas, pero también ciudadana», incidía durante su intervención.

Del sector ha destacado la importancia de las ayudas de la PAC, «estamos a la cabeza de toda España en la realización de expedientes de la PAC, hay ya más de 72.000 expedientes presentados, son 11.000 más que el año pasado», indicaba. Y ha precisado que se han pagado ya 592 millones de euros, de ayudas de la PAC que suponen el 90% del total, por lo que ha agradecido el trabajo de los técnicos de su Consejería.
El acto de apertura ha tenido lugar en la explanada de la Puerta de Hierros del Recinto Ferial, contando con una gran participación. Por delante quedan cinco intensos días de una Feria que aspira a seguir haciendo historia, superando los 100.000 visitantes de 2024 y contando con un importante volumen de negocio.







































































