0 comment

El PSOE apoyará a la FAVA en su aspiración de desarrollar el modelo de distritos

El Grupo Municipal Socialista mantuvo en la tarde de ayer una reunión de trabajo con la nueva Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), que preside Carmen Sánchez, con el objetivo de abordar los principales problemas y reivindicaciones del movimiento vecinal de la ciudad, así como las diferentes opciones y hoja de ruta para darles respuesta.

En el marco de esta reunión, en la que participaron la portavoz municipal socialista, Amparo Torres; la concejala Ana Albaladejo y los concejales José González, Jacinto Navarro y Camilo Abietar; y, por parte de la FAVA, además de su presidenta, su vicepresidente, Francisco Javier Gómez; y José Belmonte, Yolanda Deiana, Salvador Sánchez, María del Pilar Martín y Gema Panadero, en calidad de vocales, se puso sobre la mesa la necesidad de implantar y desarrollar el modelo de distritos para la ciudad.

Aspiración de la FAVA que la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Albacete no solo apoyó sino que la identificó como clave, porque “ya solo el hecho de que la reivindique la FAVA sería motivo más que suficiente para trabajar en su aplicación, pero es que además, no es una cuestión opcional, sino una obligación legal, pues la Ley de Grandes Ciudades establece que los ayuntamientos deben crear distritos como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales”.

Tal y como recordó Amparo Torres, “el Ayuntamiento ya dispone de un Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de los Distritos. De hecho, el anterior Equipo de Gobierno avanzó en su creación, modificando la estructura del Servicio de Participación Ciudadana, para designar a las personas de esta unidad que iban a coordinar y dinamizar cada uno de los seis distritos en los que se divide administrativamente Albacete”.

El modelo de distritos mejoraría la eficiencia de los recursos municipales

Durante el pasado mandato, incidió Torres Valencoso, también se trabajó en la labor de información y pedagogía para trasladar a la ciudadanía el concepto y funcionamiento de la Junta de Distritos. Incluso, la programación cultural comenzó a diseñarse siguiendo un criterio de programación por distritos, ya que “la unión de los barrios en distritos permitiría mejorar la atención a los vecinos y vecinas, ser más eficaces y fomentar las sinergias entre colectivos y territorios”, valoró la concejala Ana Albaladejo.

Argumentos que, tal y como expresó la presidenta de la FAVA, Carmen Sánchez, avalan que el Ayuntamiento no abandone esta línea de trabajo, porque permitiría ser más eficientes en la gestión de los recursos municipales, las inversiones y servicios si se ajustan a un criterio de distritos serían más eficientes y se daría una mejor respuesta a las necesidades de la ciudadanía.

En el marco de esta reunión, la FAVA, que agrupa a 33 asociaciones vecinales, distribuidas en seis distritos, que representan a más de 6.000 socios y socias, su presidenta también expresó la preocupación del movimiento vecinal en torno a cuestiones como la urgencia de ofrecer una solución digna y permanente a los asentamientos, que también mejore las condiciones de vida de las personas que viven en estos en condiciones infrahumanas.

Otro aspecto en el que la representación del movimiento vecinal de la ciudad expresó su preocupación fue por el hecho de que no se haya avanzado para materializar los pabellones polideportivos de los barrios Medicina, Cañicas-Imaginalia y Llanos del Águila y la ampliación del de la Universidad; así como las actuaciones de ampliación de los centros socioculturales de San Antonio Abad, La Vereda, Salobral y la construcción de uno nuevo en Los Anguijes, así como los continuos retrasos en el proyecto del que dará servicio al barrio Cañicas-Imaginalia. Actuaciones comprometidas, pero que no se han materializado y en el mejor de los casos, apenas han avanzado.

Asimismo, el Grupo Municipal Socialista también compartió con la FAVA que deben mejorarse aspectos como el de información y transparencia, especialmente en proyectos que afectan directamente a las demandas vecinales, como pueden ser los planes de asfaltado y acerado y proyectos e inversiones clave, por su capacidad para transformar la ciudad y en los que lo idóneo es que la participación vecinal no quede reducida a la de recibir información.

Además, la FAVA expresó su interés por el estado en el que se encuentran la tramitación de varios contratos esenciales para el desarrollo de la ciudad y servicios que brinda el Ayuntamiento a la ciudadanía, como son los de transporte urbano y el de mantenimiento de zonas verdes y jardines.

Por último, la FAVA informó que en la actualidad trabaja en la elaboración de un minucioso informe en el que se recogerán las actuaciones más urgentes en cada uno de los barrios de la ciudad y que comprenderá desde el arreglo, reposición e instalación de elementos de mobiliario urbano, reparación de acerados o actuaciones para mejorar su accesibilidad y servicios que es preciso mejorar.