0 comment

Abordan en FEDA las patologías más comunes entre los transportistas

La Asociación de empresarios de Transporte de mercancías por carretera (ATRALBA), integrada en FEDA, integrada en FEDA, ha celebrado una jornada técnica sobre la importancia de la prevención de patologías no traumáticas en el sector de transporte junto la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y CCOO, como continuación y segunda parte de la campaña iniciada el pasado mes de marzo.

La campaña constaba de folletos informativos y de la difusión de vídeos a través de las redes sociales y en dar traslado de estos entre los trabajadores del sector. La segunda parte de la campaña consistía en la celebración de una jornada en prevención de patologías no traumáticas en el transporte.

El objetivo de esta jornada ha sido ayudar a reconocer los síntomas de alerta de afecciones cardíacas (infartos) y accidentes cerebrovasculares (ictus), dado que la profesión de conductor implica pasar muchas horas en la carretera con el considerable nivel de estrés y carga física que puede afectar a su salud a la vez que introducir medidas preventivas que ayuden a reducir estas patologías.

En la apertura han participado Nicolas Merino delegado provincial de la Consejería de Economía Empresas y Empleo; Enrique Jiménez Redondo, presidente ATRALBA; y Paco Gómez Tornero secretario general de CCOO, quienes han coincidido en la importancia de la prevención y concienciación de estas patologías no traumáticas, ya que infartos e ictus representan el 42’5% de los accidentes de trabajo mortales en jornada diaria siendo la incidencia de accidentes de trabajo en el transporte terrestre de 28,1 casos por cada 100.000 trabajadores, suponiendo casi cinco veces la media de otros sectores. Esto subraya la necesidad de implementar medidas preventivas y estrategias de concienciación en el sector.

En cuanto a las exposiciones,  han sido desarrolladas por dos empresas del sector y asociadas directamente a ATRALBA. Sara Aguilar Córcoles, gerente de Logística Albaresa, e Ignacio Arnau, responsable de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad dentro del grupo Pañalón.

Ambas empresas han contado su experiencia y han puesto en valor la importancia de fomentar los hábitos saludables entre sus trabajadores con la intención de evitar estas enfermedades e incluso a través de la implantación de medidas preventivas.

Logística Albaresa ha regalado a sus trabajadores un test epigenético que detecta el estado de salud en el que se encuentra cada uno de ellos pudiendo incorporar medidas preventivas para cada trabajador de manera que se puedan evitar esas enfermedades en alguna medida. Mientras que Pañalón ha compartido la existencia de  un manual de conductor donde viene contenido todos los hábitos saludables como un sistema de concienciación al trabajador.

Factores de riesgo

En esta parte también ha intervenido Nieves Díaz, secretaria de Salud Laboral de CCOO quien ha apoyado también y ha celebrado la práctica de estas medidas en las empresas como una forma de detectar sintomatología, solicitar auxilio antes de la apariencia de síntomas y en definitiva instaurar esa cultura de prevención incrementando los reconocimientos médicos a los trabajadores.

Finalmente, ha cerrado esta jornada la intervención de Isidro de la Cruz,  médico del Trabajo, hablando de la “Prevención de factores de riesgo cardiovascular”. Ha insistido en que la atención médica inmediata es de vital importancia en casos de infarto de miocardio e ictus para aumentar las probabilidades de supervivencia y que no queden secuelas. Ha recordado los factores de riesgos existentes como trabajo a turnos, turnos irregulares, sedentarismo que incrementa el riesgo, control médico regular y llevar una alimentación saludable.

En la clausura se ha valorado positivamente esta campaña por el impacto que ha tenido, llegando a más de 200 empresas de profesionales del sector transporte entre mercancías y autobuses y a 4.000 trabajadores reiterándose el ánimo de seguir luchando contra la reducción de estas enfermedades y quedando emplazados a la realización de actividades similares, sobre todo con el carácter tripartito que ha tenido esta campaña de trabajar en conjunto ATRALBA, Gobierno regional y CCOO.