En el marco del 65º Encuentro Nacional de la Federación Española de Clubes Campistas (FECC), que tuvo lugar entre los pasados 12 y 20 de abril en Béjar, se llevó a cabo la elección del nuevo presidente y su equipo de trabajo, un proceso que marca un hito en el futuro de la organización y del movimiento campista en España.
La Asamblea General, que reunió a representantes de clubes campistas de todo el país con motivo de dicho evento de carácter nacional, permitió la renovación de los cargos directivos con el objetivo de seguir promoviendo y defendiendo los intereses del sector.
El nuevo presidente, Ramón Escot, del Club Campista Aguas Nuevas (Albacete), expresó que asumir el cargo «significa un gran reto y mucha responsabilidad». Añadió que considera fundamental que «toda persona que pueda, en algún momento, tiene que aportar trabajo y dedicación para que la FECC pueda seguir reuniendo a miles de personas en la concentración nacional». Su candidatura fue apoyada por diferentes clubes a nivel nacional, destacando especialmente el respaldo de su propio club.
En cuanto a sus prioridades para la FECC, Escot subrayó que “son muchas, y algunas difíciles de lograr, pero tanto yo como mi equipo tenemos ganas e ilusión de darle un impulso a la Federación”. Uno de los principales objetivos será trabajar en la captación de jóvenes, quienes considera «el futuro de la FECC». Además, se centrará en recuperar el reconocimiento institucional para las concentraciones, para que éstas se asocien con actividades culturales, el conocimiento de los territorios y el beneficio económico para las ciudades anfitrionas.
Propuestas de mejora para el nuevo mandato
La actual Junta Directiva agradece la intensa labor realizada por el anterior equipo durante estos años al frente de la FECC. Ahora quiere continuar trabajando en esa dirección e implementar nuevas mejoras en pro de los asociados, las cuales girarán en torno a ciertos aspectos clave. El nuevo presidente destacó la importancia de «hacer un gran trabajo con los jóvenes», asegurando que las acampadas deben resultar atractivas para ellos en tres facetas fundamentales: “la deportiva, la convivencia y la diversión”. También mencionó que se potenciará la presencia en redes sociales, mejorando la visibilidad y comunicación de la FECC. «Y, por supuesto, crear una red de servicios para los federados a nivel nacional», añadió.
La FECC continuará apostando por los grandes eventos que ya forman parte de su calendario anual, entre ellos la Concentración en Semana Santa, la Concentración Ibérica junto a Portugal y la Acampada Internacional organizada por la FICC (Federación Internacional de Clubes Campistas). Sin embargo, también se busca mejorar las infraestructuras y servicios disponibles para los asociados. En este sentido, Ramón Escot propone la creación de una guía de servicios de la Federación, así como una mayor implicación del sector del caravaning y de las casas de venta de caravanas, campers y autocaravanas. Además, quiere instar “a los Ayuntamientos a considerar tanto las autocaravanas como las caravanas en los planes de infraestructura, dotando las áreas específicas con los servicios necesarios”.
El mensaje del presidente a los campistas y clubes de la FECC es claro: «Quiero transmitirles ilusión y convivencia. Asegurar que para la Concentración Nacional buscaremos espacios adecuados para todos los asistentes, jóvenes y mayores. Queremos que todos los clubes se impliquen, que nos den ideas. Que, entre todos, junto a los jóvenes, decidamos por el futuro de la FECC y del mundo campista español».
Fortalecer lazos entre los clubes
El 65º Encuentro Nacional, celebrado en Béjar, que fue el marco para la elección de los nuevos responsables, tenía como objetivo principal servir de punto de encuentro para los amantes del camping. Durante la semana, los participantes pudieron disfrutar de diversas actividades, como talleres formativos, charlas sobre sostenibilidad y la mejora de la experiencia campista, así como también momentos de ocio en pleno contacto con la naturaleza.
Estas concentraciones permiten fortalecer los lazos entre los clubes y fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas dentro del movimiento campista.
La actual y renovada directiva de la FECC reafirma su compromiso con el fomento del camping como una alternativa de ocio accesible para todos, y continuará trabajando con las instituciones y entidades del sector turístico y medioambiental para garantizar un futuro en el que el respeto al entorno y la sostenibilidad sean los pilares fundamentales del sector.